¿Tu empresa está en Instagram? ¿No? Hmmm…

Quizás debas pensar seriamente en sumarte a esta red social que esta semana superó los 300 millones de usuarios (por encima de Twitter pero detrás, claro, del “todopoderoso” Facebook).

Image description

Lo cierto es que ayer la red social de imágenes y videos sumó nada más ni nada menos que 300 millones de “instagrammers”. ¿Por qué el éxito? “Instagram es un espacio para la creatividad en todas sus formas, un lugar donde uno puede encontrar desde imágenes del río Nilo hasta el nuevo look de Herschel Supply o explorar qué está pasando por la cabeza de Taylor Swift”, declara en un comunicado especial Kevin Systrom, CEO de la compañía.



Y como en toda red social, los fakes o spammers son materias pendientes a curar por lo que, atendiendo a esta realidad, Systrom agregó: “hemos ido desactivando cuentas de spam en Instagram para mejorar la experiencia de usuario. Como parte de ese esfuerzo, vamos a borrar esas cuentas para siempre. Y eso significa que algunas personas podrían ver variaciones en su número de seguidores. La mayoría no percibirá ningún impacto pero si el usuario es una de las personas que sufre una corrección, recibirá una notificación en el aplicativo ofreciendo más información”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.