Toyota y Waze: novedades en el tránsito

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Dos noticias conocimos ayer con relación al relevamiento social del tránsito. Por un lado, Toyota anunció el próximo lanzamiento en Japón de su “Big Data Traffic Information Service” que se valdrá de los sistemas telemáticos de sus autos para relevar información. A la vez, Google adquirió una de las últimas joyas del mundo móvil: Waze, la aplicación que releva el flujo del tránsito.

Image description
Waze, la plataforma social de información del tránsito, ahora de Google
Image description
La plataforma de Toyota, por ahora solo para Japón
Image description
Así funciona el sistema de relevamiento y consulta de datos de Toyota

Relevar las condiciones del tránsito y brindar acceso online a los dispositivos informáticos, claramente es uno de los negocios móviles que está a punto de explotar. Y como muestra vale lo sucedido en las últimas horas en las cuales Toyota anunció el próximo lanzamiento en Japón de su “Big Data Traffic Information Service”, un nuevo servicio de información de tránsito que incluye la ubicación de los vehículos y sus velocidades, las condiciones de ruta y otros parámetros recolectados y archivados mediante sistemas telemáticos.
La información de tránsito, las estadísticas y demás información relacionada que surge del análisis de los datos acopiados podrán ser brindadas a los gobiernos y empresas de Japón para mejorar los flujos de tránsito, proveer servicios de información cartográfica y asistir en medidas de rescate ante desastres. A su vez el sistema, basado en la Nube, permite a los usuarios obtener información de tránsito, historial de rutas y mapas de volumen de congestionamiento, ubicaciones de servicios de emergencia o socorro y demás información de mapas mediante computadoras, teléfonos inteligentes o tabletas. Además, brinda la posibilidad de visualizar la información del sistema junto con contenidos subidos por los propios usuarios mediante sus propios smartphones, abriendo así un gran abanico de usos, como por ejemplo para operaciones de emergencia y socorro ante desastres y para sistemas de tráfico y logística.
Con este mismo espíritu colaborativo existe la aplicación Waze, creada en Israel, que ya cuenta con más de 40 millones de usuarios y que era considerada como la última gran joya surgida en el universo de la movilidad, tanto es así que Facebook ya había manifestado anteriormente su interés en adquirirla. Sin embargo quien tiene más grande la chequera parece ser Google ya que finalmente la empresa israelí aceptó la oferta del megabuscador y Waze fue vendida en US$ 1.100 millones (se dice que la oferta de los Zuckerberg Boys fue de “sólo” US$ 1.000).
Con esta adquisición Google podrá sumar características sociales a sus cada vez más completos y atractivos Maps, manteniendo de esta manera el interés publicitario en sus mapas.
Como una muestra de la fuerza que había tomado Waze cabe señalar que según Onavo, el 6,3% de los usuarios de iPhone ya tienen instalada la aplicación, mientras que un 32% utiliza Google Maps.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.