Tokio 2020, la primera gran vidriera de lujo de 5G

Todo indica que ni Samsung S10 ni el iPhone XI (o como se llame finalmente) lograrán dinamizar las ventas de dispositivos móviles este 2019 y ni siquiera habrá grandes saltos de tecnología hasta 2020, el año que verá las primeras redes 5G desarrolladas y una vidriera de lujo: los JJ.OO. de Tokio.

Image description

El Mobile World Congress de Barcelona -dicen los que fueron- dejó la sensación de que "el año está perdido". Los celulares siguen sumando cámaras y megapixeles, velocidad en sus procesadores, memoria RAM, mejoras en pantalla y cosas que no dejan de ser "más de lo mismo".

Aunque la revolución de las pantallas flexibles es la gran promesa que asoma, todavía incipiente, "muchos en la industria están apostando fuertemente en el 5G, porque tal vez sea la tecnología que puede traer un cambio nunca visto en la perspectiva de las pantallas pequeñas”, explica Juan Carlos Göldy, CEO y fundador de Logan, la agencia líder en el desarrollo de estrategias de marketing móvil en Latinoamérica.

"En la actualidad únicamente hay dos países con redes 5G actualmente operativas en fase comercial: Corea del Sur, donde ha sido posible gracias a la cooperación de las tres telcos mayoritarias: SK Telecom, KT y LG Uplus y Qatar, gracias a la operadora Ooredoo, que fue técnicamente la primera del mundo en hacerla. En ambos casos, no se trata de un servicio abierto, sino para determinados clientes empresariales, y siempre con routers móviles", explica Sergio Ríos, profesor e investigador de la Universidad Internacional de La Rioja, España.

Pero el salto cualitativo y práctico llegaría con los JJ.OO. de Tokio donde gigantes como Intel, NNT DoCoMo y Toyota están haciendo esfuerzos para mostrar las competiciones desde una perspectiva similar a la de los propios atletas, incluyendo realidad virtual, calidad 4K y tecnología 5G.

¿Y por casa? “Si bien el 5G será lanzado a niveles de escala hasta dentro de un par de años, el enfoque para desarrollar el negocio en Latinoamérica ya está avanzado, a través de contactos con diferentes carriers que permitirán que los países de la región se sumen a este fenómeno global”, resume Göldy de Logan.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.