Todo el mundo habla de Snapchat, pero… ¿sirve para las empresas?

Se expande por todo el mundo de las empresas e incluso de las personas el crecimiento de la red social del fantasmita. Los adolescentes son el público más activo y en algunos países como en Estados Unidos ha pasado por arriba en pocos meses a Facebook, Instagram y Twitter, por ejemplo.

Image description

Snapchat ya tiene más de 200 millones de usuarios activos por mes a nivel mundial y uno de los últimos reportes mostraba que el 20% de los norteamericanos ya tiene una cuenta en la aplicación.

La app devenida en red social debido a su exponencial crecimiento, va camino al puesto 6 de la “Unicorn list” de la revista Fortune entre las startups valuadas en mil millones de dólares o más. En realidad, Snapchat está valuada en US$ 16 mil millones y  es una de las empresas con más perspectivas de crecimiento en el mundo, pese a que aún no ha lanzado en todo el mundo sus herramientas publicitarias.

Snapchat se ha convertido en algo atractivo por sus mensajes efímeros, pero en la actualidad es una red social completa que plantea de una manera muy distinta las reglas. Esto la convierte en un campo lleno de oportunidades para las marcas.

En Argentina la red está recién empezando a ser descubierta por las marcas, aunque es clave para un target joven: casi el 80% de los usuarios de Snapchat están entre los 18 y los 34 años.

Snapchat se presenta como una excelente oportunidad para que las marcas se relacionen con sus públicos apelando a su creatividad, dentro de las posibilidades que ofrece la plataforma: concursos, previews de productos, cupones, behind the scenes, videos segmentados, entre sus opciones más destacadas.

Para las marcas argentinas que tengan público joven en su target es una oportunidad imperdible de mostrarse como innovador con una estrategia creativa.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Bancor cambia las reglas del juego: ¿qué son las “tribus de productos” (y por qué el modelo ágil puede cambiar la forma de hacer banca)

En un contexto donde la velocidad de respuesta es clave, el Banco de Córdoba adoptó un modelo de gestión inspirado en las grandes tecnológicas: pequeñas “tribus” que combinan talento comercial y tecnológico para crear soluciones rápidas y centradas en el cliente. Juan Pablo Mon, director comercial de Bancor, explica cómo funciona esta transformación interna que ya empieza a verse en los servicios digitales del banco.

Gastón Ugarte, el único argentino en Pixar: cómo pasó de dibujar en Tucumán a dirigir arte en Hollywood (Toy Story, Coco, Intensamente, Hoppers)

(Por Julieta Romanazzi) Gastón Ugarte (43) trabaja en Pixar desde 2006, donde su rol actualmente es supervisor de modelaje y director de arte. Fue parte de películas icónicas como Toy Story, Coco e Intensamente (por mencionar solo algunas), y hoy trabaja con Gatto, el próximo estreno del estudio. En esta charla con InfoNegocios, y en su breve paso por Argentina, repasa su recorrido desde Tucumán hasta California y nos cuenta cómo el mate estuvo a punto de aparecer en Luca.