Telecom usa microtecnología (y a vos te beneficiará)

Hasta hoy, si Telecom (u otra empresa) quería llegar con fibra óptica de una manzana a otra tenía que romper vereda y calle (el típico zanjón) y pasar el tendido.  Ahora, con cables de fibra más pequeños pero de mayor capacidad y con la técnica de “soplado” se utilizan ductos ya existentes.

Image description
Microsubductado
Image description
Microsubductado
La microtecnología es un novedoso sistema de cables de fibra que ocupan menor volumen  pero tienen mayor capacidad y pueden ser insertados en ductos ya existentes, aprovechando la infraestructura instalada previamente. Con este sistema, las obras  de tendido no requieren nuevas roturas en calles y veredas: se realizan sin disturbios al tránsito o  a los vecinos porque es más eficiente  y rápido.

Los cables tradicionales de fibra óptica tienen refuerzos y protecciones para evitar la rotura al jalarlos para su ubicación.  Los cables de la microtecnología son tendidos mediante una técnica de “soplado” con maquinaria especialmente diseñada.

En una primera etapa, el Grupo Telecom está desplegando más de 430 kms de microfibra  en el centro de la ciudad de Tucumán, centro de Rosario, ciudades de  Córdoba, Río Cuarto, Corrientes, Gualeguaychú, Mendoza, Paraná y algunas áreas centrales de Ciudad de Buenos Aires.

La inversión que se está realizando es del orden de los  $ 60 millones y un previsto para los próximos tres años  de $ 200 millones.
Con esta innovación el Grupo Telecom trae al país un sistema de alta calidad y seguridad, que ha sido ampliamente probado en Europa, que optimiza los tendidos actuales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.