Tecnología en las PyMEs: valor agregado sin límites

(Sebastian Gaviglio) Según un estudio realizado por Fedex, el 83% de las PyMEs de América Latina y el Caribe ya generan ingresos a través del comercio electrónico y ya representa más del 25% de sus ingresos totales. El dato demuestra claramente el valor que aporta la incorporación de tecnología a las PyMEs.

Image description

La investigación que llevó adelante Fedex hace unos meses demuestra que la economía digital se ha convertido en un aspecto fundamental del optimismo de las Pymes de la región. El 80% de las empresas ya están generando ventas por comercio electrónico, sus ingresos promedian $677,560 dólares por año.

Además, el optimismo no se detiene y el 54% de los encuestados cree que los ingresos durante 2017 serán notablemente superiores mientras que el 39% ya reportó que nota el crecimiento en lo que va del año.

Harris Interactive fue la consultora encargada de llevar adelante el estudio, en el cuál entrevistó a 9,000 ejecutivos de PyMEs, online y telefónicamente entre agosto y septiembre de 2016. Las encuestas se dividieron en partes iguales por país y se entrevistaron 500 empresarios por mercado.

La mayoría de las compañías declaró un incremento en los beneficios por el uso de las plataformas online. Además, poniendo atención en los servicios que brinda Fedex, el 52% destaca que la mejoría de los servicios logísticos ha disminuido los tiempos de entrega, y que gracias a las nuevas tecnologías, el 48% de las empresas puede optar por entregas más flexibles.

Otro dato a destacar es que el reporte indica que el 22% de los ingresos totales proviene del m-commerce, es decir de compras realizadas a través de dispositivos móviles. No obstante el 57% de las Pymes preven que tendrán mayor crecimiento en las transacciones de m-commerce durante el próximo año, lo que permitirá mejor integración a la economía digital del mundo.

El informe se centra en el aporte de valor que hace la tecnología aplicada al ecommerce en la Pymes de Latinoamérica y Caribe pero tecnologías como Software para gestión de clientes (CRM), Servicios de Big Data y Business Intelligence son otras que se complementan y ayudan a comprender las nuevas maneras de consumo de los usuarios y cruzarlos con los datos que se obtienen de las ventas y procesos en canales tradicionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.