Tecnoestrés: ¿Qué es? (¿conocés algún tecnoestresado?)

(Sebastian Gaviglio) Un término surgido allá por 1997 que cada día suma más personas a sus filas. Es un trastorno que la persona sienta la necesidad de estar conectado todo el tiempo.

Image description

Los dispositivos móviles, principalmente los smartphones se han convertido en una "extensión" del cuerpo de la gran mayoría de las personas en el mundo. Ofrecen cada vez más prestaciones y funcionan más rápido. De hecho, no se puede negar que facilitan el día a día, brindan acceso a información y acercan a las personas con las que se quiere estar conectados.

Pero no todo es color de rosas, toda esa información y conectividad también genera mucho estrés. A ello se lo denomina “tecnoestrés”, según aclara el Observatorio Permanente de Riesgos Psicosociales de la UGT, de España.

El término fue mencionado allá por 1997 en un libro de Larry Rosen y Michelle Weil donde explican la adicción psicológica que puede suponer el uso continuo de la tecnología. En él se destaca la necesidad o deseo de adquirir las últimas novedades en tecnología y la disminución o desaparición de las relaciones sociales.

El tecnoestrés es un trastorno en el que la persona siente la necesidad de estar conectado en todo momento. Trae consigo una sensación de ansiedad, estrés, nerviosismo y frustración que puede provocar graves consecuencias en la vida si se desconoce u omite su presencia.

Por supuesto, los jóvenes son los más afectados por ese tipo de adicción. Se puede observar sobre todo en la pasión por los videojuegos o el uso permanente de los smartphones.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.