¿Te animás al carpooling? Llegó Tripda a AR y UY

Afianzada en EE.UU., Brasil, México y Colombia entre otros países, llega a Argentina y Uruguay, Tripda, la comunidad de carpooling que propone una alternativa sustentable, accesible y segura de compartir viajes con otras personas. ¿Te animás? Leé más.

El principal objetivo de Tripda es facilitar la comunicación entre los miembros de la comunidad para que todas las partes salgan ganando: los conductores, los pasajeros, la sociedad y el medio ambiente.

El modelo de carpooling surgió en Europa hace más de diez años, donde se ha transformado en un éxito entre sus millones de usuarios, que lo eligen día a día como su primera opción para transportarse.

Para utilizar la plataforma de Tripda, es necesario hacer login con su cuenta de Facebook, de esta manera los usuarios ya saben con quién están viajando. Para crear más seguridad, los usuarios que validan su email y celular ganan niveles adicionales de seguridad.

Otro mecanismo de seguridad importante es la evaluación de los conductores y pasajeros realizada por otros usuarios que compartieron un viaje con ellos anteriormente. Después del viaje, el usuario podrá evaluar a su compañero, atribuyendo un puntaje a su conductor o pasajero y comentarios sobre el viaje y sobre el trato con él.

“Nos esforzamos al máximo en ofrecer una nueva alternativa de transporte, creando una red segura de usuarios”, afirmó Magdalena Szuszkiewicz - Founder & Managing Director para Argentina & Uruguay.

Por otro lado, en Tripda el usuario  tiene total libertad para decidir con quién viaja. Los pasajeros entran en contacto directamente con los conductores que elijan (las decisiones las pueden basar por comentarios de otros usuarios, o simplemente por información de perfil que consideren interesante), y los conductores pueden fácilmente aceptar o rechazar sus peticiones.

Tripda posee un sistema que sugiere precios a los conductores automáticamente, de acuerdo con la distancia recorrida (combustible necesario) y peajes del trayecto. Como es en un mercado autorregulable, los conductores pueden cambiar sus precios dentro de un rango - sin olvidar que el objetivo de Tripda no es generar ganancias, sino compartir los gastos. Además, para un mismo trayecto, los precios siempre deben ser los mismos para todos los pasajeros, lo que garantiza la transparencia total.

“Compartir es la mejor manera de contribuir en un mundo superpoblado. Al ofrecer un viaje compartido, los usuarios maximizan la utilización de su vehículo, ahorran combustible y dinero. Además, es una forma de colaborar con la ecología reduciendo las emisiones de contaminantes y el tráfico en las ciudades y en las rutas”, concluyó Szuszkiewicz.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.