TAS 2.0: la solución para que las interferencias no corten tus llamadas

(Por Sebastian Gaviglio) Avances tecnológicos desarrollados por Mediatek permitirán mejorar la conectividad y reducir la radiación que emiten los móviles protegiendo la salud de los usuarios, efectos que aún están bajo investigación. La tecnología llegará en el segundo semestre de 2018 a la Argentina.

Image description

Mediatek anunció su reciente desarrollo de TAS (Transmitting Antenna Switching), una tecnología inteligente que se aplica a la antena de smartphones para brindar una mejor calidad en la conectividad, seguridad y salud a los usuarios.

Los usuarios de teléfonos móviles no son aún conscientes de que al llamar, navegar en Internet o simplemente ejecutar un juego en línea, su propio cuerpo (manos y cabeza) puede interferir con la calidad de la conectividad de sus equipos. TAS 2.0 de Mediatek, resuelve el problema de interferencias y garantiza una mejor conexión porque su sistema consta de dos antenas físicas que radian en tres esquinas del dispositivo. De esta forma, la antena recibe y transmite la señal en cualquiera de esos tres puntos que encuentra libres, para evitar el bloqueo al momento de tomar el celular con la mano para hablar.

TAS 2.0 garantiza también una mayor duración de la batería dado que activa solo los sistemas necesarios para garantizar la mejor conectividad sin desperdiciar energías en mantener todo el sistema permanentemente conectado. Se calcula que el TAS 2.0 suma tres horas más de conversación que su versión previa y hasta 10 horas más en comparación con otras soluciones similares.

Pero el mayor beneficio de haber desarrollado TAS 2.0 viene en la reducción a la exposición a la radiación que emiten los móviles y cuyos efectos sobre los usuarios es objeto de estudio por organismos mundiales de la salud. Esta nueva versión es 75% más segura que la versión previa y ofrece una tasa de absorción específica (SAR) cinco veces menor que los requerimientos de la FCC (Federal Communications Commission). Desde MediaTek explican que mientras que el límite de SAR es 1.6 watts por kilogramo, con TAS 2.0 los niveles bajan hasta 0.333 watts por kilogramo, lo cual es significativamente menor.

Las redes cada vez más veloces y presentes en la vida diaria abren nuevamente el debate sobre la permanente exposición a las radiaciones a temprana edad. Aun cuando no existe evidencia científica que concluya que el uso de teléfonos celulares causa alguna alteración en la salud, para mitigar estas preocupaciones, los fabricantes podrán ahora recurrir a la tecnología TAS 2.0 en sus dispositivos para prevenir efectos en la salud, sin sacrificar el desempeño del smartphone.

“En Argentina muchas llamadas se caen por interferencias generando una gran frustración en los usuarios por no poder completar sus llamados. El TAS 2.0 probó ser muy eficiente para mantener viva la conexión de las llamadas en contextos de altos niveles de interferencias y creemos que no es menor el dato de que estamos contribuyendo a un entorno más saludable para nuestros usuarios. Esperamos que esta tecnología llegue a los celulares de gama media en Argentina en cualquier momento a partir del segundo semestre de 2018”, confió Hernan Descalzi, gerente de Cono Sur para Mediatek.

Es a través de innovaciones como TAS 2.0, que MediaTek refuerza su cultura de “everyday genius”, el empoderamiento tecnológico en la vida cotidiana de las personas.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.