Taringa! genera buenas y malas noticias simultáneamente

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) El sitio de “inteligencia colectiva” vuelve a ser noticia por diferentes motivos. Mientras desde su nueva división de prensa comunican que su widgets social ya recibe 1 millón de consultas por día, en medios argentinos trascendió la confirmación del juicio oral a los hermanos Matías y Hernán Botbol, y Alberto Nakayama, administradores del Taringa!

Image description

 

Sobre éste último (y preocupante) punto cabe señalar que los dueños de Taringa! están acusados de permitir la descarga sin consentimiento de 41 libros y existe otra causa por archivos de música, pero desde el sitio comunicaron que esta resolución (la de elevar la causa a juicio oral) no es actual, sino que es de mayo. “Desde Taringa! tuvimos oportunamente un acercamiento con la CAL (Cámara Argentina del Libro), una de las partes querellantes, a quienes les brindamos herramientas para que puedan denunciar y dar de baja de manera inmediata cualquier contenido que consideren no respecte algún derecho de autor”, destacó el sitio y prosigue el comunicado diciendo: “Pensamos que la solución es una legislación más adecuada que acompañe el cambio revolucionario que inauguró Internet, pero también el desarrollo de modelos de negocios que sean inclusivos y beneficien tanto a los propietarios de derecho de autor como a las compañías de Internet“, destaca además que la ley de propiedad intelectual vigente data de 1933. El comunicado completo aquí.

Hasta aquí la de arena, vamos con la de cal:

La nueva responsable de prensa de Taringa! comunica que a pocos meses de su lanzamiento, el Widgets Social de Taringa! ya recibe más de 1 millón de consultas (impresiones) diarias y se posiciona como una de las grandes fuentes derivadoras de tráfico para blogs y sitios Web de la región.
Se trata del botón “Compartir” que desarrolló la compañía para que cualquier sitio  permita a sus visitantes compartir fácilmente en Taringa! todo el contenido que les resulte relevante o interesante. De esta manera, colaboran no sólo a viralizar dicho contenido (que será leído por millones de visitantes únicos que conforman la comunidad taringuera), sino sobre todo se transforma en un gran derivador de tráfico para el  sitio Web que lo originó.
En la actualidad, Taringa! recibe más de 68 millones de visitantes únicos al mes, con más de 454 millones de page views y un promedio de permanencia en el sitio de 2’ 48” y se encuentra entre los 10 sitios más visitados de la Argentina. El 29% de los visitantes de Taringa! son de  Argentina, el 19% de México, el 9% de España, 8.8% de Colombia, 8% de Chile y el 26 de otros países, según Google Analytics.
Los Widgets o “Windows Gadget” son pequeñas aplicaciones desarrolladas para  ser incorporadas fácilmente en cualquier sitio Web (copiando un código HTML) que pueden cumplir diferentes funciones (como enviar una noticia por mail a un amigo). Los Widgets Sociales surgieron en 2008 cuando Facebook inauguró Facebook Connect y en el 2009 lanzó el botón  “Share” que permitía compartir en Facebook cualquier contenido de otro sitio web. Luego, lo siguieron compañías como Twitter con el botón “Tweet”. Según un reporte publicado en Mashable, algunos widgets sociales (como el “Like” de Facebook) han incrementado hasta un 50% el tráfico de blogs y páginas webs.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.