Softland creció el 52% en Argentina

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Grupo Softland cuenta con filiales en diez países de la región y desde hace 30 años brinda soluciones de gestión ERP. Llegando al final de este 2013 conversamos con su director general en Argentina, Guillermo Vivot, quien entusiasmado por los resultados obtenidos, nos comentó entre otras cosas que este año incrementaron su facturación en un 52% con respecto a 2012 y contó los motivos.

Image description

Guillermo Vivot, define al 2013 como un año muy bueno para Softland Argentina, “el mejor desde 2009”, según sus propias palabras y afirma que el crecimiento en la facturación de la empresa con respecto a 2012 (52% interanual), según su propia visión, se debe a los cuatro pilares sobre los cuales trabaja la compañía:
1- Una sólida cartera de clientes con trayectoria, continuidad en el trabajo conjunto y coherencia en el relato.
2- Apuesta por relaciones a largo plazo. Alianzas con socios de negocios y proveedores y recursos humanos con muy baja rotación.
3- Su producto estrella: Softland Logic, con poca competencia en el segmento de empresas medianas y grandes y respaldo tecnológico desde 2011.
4- Una transformación interna que llevó a esta empresa tecnológica a definirse como cliente-céntrica, y ya no como producto-céntrica. Dejó de lado el organigrama vertical para organizarse por áreas.
Vivot destaca además como determinante a la hora de justificar los buenos resultados obtenidos, la encuesta de satisfacción que mensualmente realizan a sus clientes.
Esta multinacional cuenta actualmente con alrededor de 500 clientes en el país, de los cuales a 100 los atiende directamente y al resto por medio de sus socios de negocios en el país. Se ubica en un segmento cuyos principales competidores son Microsoft, SAP, Totus y Calipso. Entre sus clientes se encuentran: Fiat-Chrysler, Cabrales, Thyssenkrupp Elevadores, Electrolux, Stihl, Omint y Vittal, entre muchas otras.
El 80% de los negocios de la empresa están relacionados con su sistema Softland Logic cuya licencia para una empresa de entre 15 y 25 usuarios puede variar entre $ 280.000 a $ 600.000, dependiendo de la cantidad de módulos del sistema que necesite implementar.
Para 2014 Vivot se muestra abiertamente optimista ya que según su mirada “no se avizoran elementos externos que impacten negativamente en el clima de negocios en Argentina”, así es que pronostica alcanzar un crecimiento mínimo del 20% en el país.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Una experiencia inédita en Córdoba: lavar tu auto y bañar tu mascota en un solo lugar (así funcionará Point Car Wash y Dog & Cat)

(Por Juliana Pino) En Valle Escondido abre un espacio que redefine la rutina: lavar el auto, bañar a tu mascota, tomarte un café y hasta hacer mantenimiento al vehículo, todo en un mismo complejo de 400 m² con una inversión importante. La propuesta, creada por Diego Giménez, combina Point Car Wash y Dog & Cat en un formato autoservicio premium que busca ahorrar tiempo y ofrecer una experiencia diferente.