Sin banners, ¿cómo sería la publicidad digital?

(Sebastian Gaviglio) Los adblockers son aplicaciones móviles o pequeños software que bloquean los anuncios publicitarios y ponen en jaque a la industria de la publicidad digital que parecía haber encontrado una gran oportunidad en los banners y su excelente potencial de segmentación. Sin publicidad… ¿puede haber contenidos de calidad gratis?

Image description

La publicidad digital se encuentra ante un nuevo desafío. Cuando parecía que los banners lograban una excelente segmentación y se tornaban rentables para los medios, el uso de adblockers la pone nuevamente en una posición de reflexión e investigación para buscar la salida.

Esto se produce por una saturación de publicidad en los usuarios que ya no consideran relevante los anuncios y por ello optan por bloquearlos.

Como si fuera poco, existen análisis que revelan que gran cantidad de usuarios que no utilizan estas aplicaciones o complementos para bloquearlos, generan un bloqueo natural a los mismos, es decir se han acostumbrado tanto que pasan desapercibidos para ellos.

Los medios creen que los anuncios son la manera de que los usuarios accedan a contenido de calidad sin costos; incluso algunos medios están optando por una opción que solicita a los usuarios desactivar los adblockers para ver el contenido.

Desde el lado del desarrollo también se trabaja en una tecnología que anule el bloqueo de los anuncios, pero en caso de que se encuentre no será solución al desinterés de los usuarios.

Alan Levy, CEO de UO Solutions y miembro de la Unión de Agencias Interactivas de Argentina, destaca que a pesar del notable avance de las tecnologías en desarrollo web, hace 10 años que los espacios publicitarios casi no han cambiado y traduce esto en menos visibilidad y menos interacciones.

A largo plazo la industria de los anuncios debe pensar en poner al usuario en el centro de las estrategias con el fin de generar una experiencia con contenidos realmente relevantes de manera que si el usuario instala un adblocking sienta que se va a perder algo importante.

En la actualidad, los jóvenes son quienes más optan por la utilización de adblockers y en Argentina, en tan solo 6 meses se pasó 0,7% a 3% el porcentaje de usuarios que utiliza bloqueadores de anuncios. Puede significar un número menor pero en Inglaterra o Estados Unidos ese número ya ronda un 15% y sigue su escalada.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.