Sí, los lectores de huellas son hackeables (lectores viejos más vulnerables)

(Por Eduardo Aguirre) A raíz del despido de empleados de Aerolíneas Argentinas, que falsificaron sus propias huellas dactilares, consultamos con especialistas y describimos las nuevas tecnologías.

Image description
Image description
Image description

Esta semana nos sorprendió leer la noticia de los empleados de Aerolíneas Argentinas que fueron despedidos por falsear su asistencia a su lugar de trabajo utilizando dedos de silicona para engañar el lector de registro de presentismo. Inmediatamente quienes somos fanáticos del universo Marvel recordamos la escena de Ant-Man en la cual Scott –el protagonista- recrea una huella digital utilizando pegamento casero y cinta de embalar para acceder a una sala que oculta una caja fuerte. Por supuesto ubicábamos el hecho en el ámbito de la fantasía cinematográfica, aunque claramente no lo es.

Hablar al respecto con los especialistas que venden e instalan este tipo de dispositivos no resultó tarea fácil. De hecho solo desde una empresa aceptaron conversar –a condición de no ser citados- acerca de la tecnología que utilizan los lectores de huellas: “Los equipos más recientes incorporaron la detección de tejido vivo, por lo cual es mucho más difícil poder hacer lo que hicieron estos exempleados de Aerolíneas”, nos explica el jefe de Tecnología de una de las empresas que instala sistemas basados en detección biométrica. “Cuando hablamos de nuevos equipos nos referimos a los que comenzamos a instalar desde fines de 2017”, añade el especialista.

Para graficar el mayor grado de seguridad, los instaladores explican que estos nuevos dispositivos con detección de tejido vivo registran inconvenientes para leer las huellas en invierno porque las manos suelen estar muy frías y además de la detección morfológica apelan al escaneo térmico.

Claramente los fabricantes de lectores de huellas dactilares sabían que debían mejorar sus productos ya que estos nuevos dispositivos además de la detección de tejido vivo toman una mayor cantidad de puntos de la huella: “Anteriormente los equipos tomaban unos 300 bytes de datos de cada huella, mientras que los actuales toman 1500 bytes”, nos revela el especialista destacando el aumento en la confiabilidad de los lectores.

Cabe presumir entonces que si en los talleres de Aerolíneas contaban con lectores cuya antigüedad superara los dos años, es lógico pensar que burlar el sistema no les haya resultado una tarea complicada a los exempleados.

¿Y qué sucede con los celulares? Quienes seguimos las noticias de tecnología sabemos que son numerosos los casos de investigadores que han logrado engañar a los lectores de huellas de los smartphones. En este sentido la generación más reciente de teléfonos que ubica el lector de huellas en la pantalla, utiliza una nueva tecnología presentada por Qualcomm que se vale de ondas ultrasónicas para escanear la huella completa y no solo la forma de las líneas sino también su profundidad, es decir, registra un mapa en 3D de la huella para aumentar sus niveles de seguridad, y por supuesto, ya hay quienes están generando huellas mediante impresoras 3D para ponerlo a prueba.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.