Semana TIC: cómo surfear el tsunami

La imagen es fuerte y resume los desafíos: el tsunami que la tecnología generará en la vida cotidiana y de las empresas en los próximos años abre dos alternativas: o te quedás quieto y te arrasa o aprendés a surfear la ola gigante. Qué pasó ayer y cómo sigue la Semana TIC en Sheraton.

Image description
Image description
Image description

La charla de Ignacio Peña con que abrió ayer el capítulo Córdoba Capital de la Semana TIC generó vértico: son tantas los cambios que generará la tecnología en los próximos años que las amenazas y las oportunidades son enormes.

Robots que costaban cientos de miles de dólares ya valen poco más de 20.000 dólares y la misma impresora 3D que hace unos años valías más que un auto, ahora se compra en tiendas minoristas al precio de un televisor.

En todas las áreas -resume Peña- habrá cambios drásticos: la misma agricultura extensiva (una ventaja competitiva de Argentina) será amenazada por otros formatos tecnológicos que promueven cultivos en altura con tecnología hidropónica o aeropónica.

En ese vértigo, Córdoba tiene una oportunidad: miles de estudiantes y un ecosistema emprendedor único en el país. Ése es el espíritu que reina en la Semana TIC que comenzó el lunes en San Francisco, siguió en Río Cuarto, suma a Villa María y se extiende hasta el sábado con un hackaton en Córdoba Capital.

Las actividades para hoy, mañana y el sábado, aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.