¿Seguro que tu empresa necesita una app?

Dato puro y duro: 80% de las apps se borran el mismo día que se descargan. Entonces, ¿realmente tu empresa necesita una app? Consejos de Snoop Consulting.

Image description

Así como no todos podemos jugar como Messi, no todas las apps van a tener el éxito de Angry Birds, Preguntados o Tinder.  En la práctica, los usuarios descargan las aplicaciones en función de sus necesidades, pero si perciben a una aplicación como poco amigable, o que no cumple su función la borran.

La ecuación es simple:  aplicación ineficaz = aplicación borrada.

Gustavo Guaragna, CEO de Snoop Consulting, reflexiona: “La tecnología se ha hecho cada vez más accesible, en todo sentido no sólo para los consumidores sino también para los que producen. Hoy es relativamente sencillo y tiene pocas barreras de entrada crear una aplicación para un móvil”.

Esta facilidad para producir aplicaciones genera una saturación en el mercado de las apps: ya hay más de un millón de aplicaciones disponibles tanto en Google Play como en la App Store.

Están de “moda”, pero “no todo se resuelve con una aplicación ni todas las empresas necesitan tener aplicaciones”, resume Guaragna.


Entonces, ¿qué deben tener en cuenta las empresas que quieren hacer una app móvil exitosa?
“Lo primero es que sirva para algo -agrega-; hay que darle al usuario algo más valioso que lo que le estás pidiendo. Tu aplicación tiene que resolverle el problema, tiene que ayudarlo a encontrar lo que está buscando”.  Pero eso no es todo: además la aplicación tiene que ser fácil de usar, intuitiva y estéticamente agradable. Fácil de decir, difícil de lograr.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.