Seguridad biométrica y su expansión en los aeropuertos

Se trata de un informe  elaborado por Frederico Beling, VP de Unisys para el Sector Público, donde destaca cómo esta tecnología se ha ido imponiendo cada vez más como método de seguridad en los aeropuertos del mundo, gracias a las grandes ventajas que posee, mirá.

Image description
Image description

Hoy en día, en cada aeropuerto los pasajeros deben enfrentarse a los habituales procesos de check-in y seguridad, con sensaciones que, comúnmente, van de la resignación al temor; son esas largas -y engorrosas- colas que hacen de los viajes en avión un escarnio. Una postal muy característica es ver cómo cada viajero hace malabares con las valijas, carteras e identificaciones para que nada importante caiga al suelo, además de mantener siempre esa frustración de comprobar su identidad en cada punto de control, intensificado luego del atentado contra las Torres Gemelas de Estados Unidos, el 11 de septiembre de 2001.


Ante estos eternos y detestables procesos de verificación, la tecnología biométrica, más puntualmente la de reconocimiento facial, supone una revolución a la hora de chequear nuestra identidad en beneficio de los viajeros, aerolíneas y aeropuertos. Ya son varias aerolíneas, como British Airways, Delta, JetBlue y Lufthansa, así como aeropuertos en todo el mundo que los que están probando la autenticación biométrica como un medio para optimizar la experiencia del pasajero.

Con la biometría de reconocimiento facial, solo basta que los pasajeros se tomen una foto en el aeropuerto, la cual será comparada con imágenes de identificación válidas previamente almacenadas. Si coinciden, el pasajero podrá continuar en el proceso y dejará de ver el check-in y la seguridad como un "mal necesario" para presenciarlo como un proceso ininterrumpido y sin fricción.

Los beneficios de las soluciones biométricas -exitosas- son muchos, pero algunos de los más notables incluyen:

  • Evitan que los pasajeros pasen demasiado tiempo en las filas y reduce sus problemas, lo que mejora la satisfacción del cliente.
  • El personal de servicio del aeropuerto se beneficia del tiempo adicional que los pasajeros tienen para comprar y comer en la terminal del aeropuerto.
  • Cada aeropuerto tiene la oportunidad de automatizar sus registros y su seguridad de acuerdo con sus necesidades, lo que permite optimizar las labores de su personal, su capacidad y recursos.
  • Las aerolíneas evitan retrasos innecesarios y costosos al no depender de la espera de identificación de sus pasajeros.
  • Los aeropuertos y las aerolíneas aumentan la seguridad al analizar las imágenes faciales de los terroristas conocidos.
  • Las organizaciones de inmigración y control fronterizo también son capaces de verificar, en tiempo real, si las personas que buscan ingresan a un país.

Dado que la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) espera que mas 7.8 mil millones de pasajeros viajen para el año 2036 (casi el doble del volumen actual), es de suma importancia la necesidad de un proceso de registro de entrada y seguridad optimizado.

El uso de datos biométricos en los aeropuertos implica: tecnología de captura biométrica, algoritmos confiables para producir coincidencias de identidad, una plataforma de administración de identidad y seguridad de extremo a extremo. Todos estos componentes deben trabajar en conjunto y en tiempo real para que cualquier solución integrada pueda ofrecer los beneficios prometidos.

Nuestra privacidad, el gran reto

Hasta aquí se sabe que la seguridad es la base para el éxito en el uso de la biometría en los aeropuertos. El hecho es que, a pesar de que casi tres cuartas partes de los consumidores indican estar muy cómodos con la biometría, el 86% de los consumidores declara su preocupacion por el posible mal uso de su información personal, según un estudio realizado por el Centro para la Identidad en la Universidad de Texas en Austin.

Por ende, uno de los retos de los aeropuertos, las aerolíneas y las organizaciones de seguridad, es demostrar su capacidad de proteger la privacidad y confidencialidad de los datos biométricos y personales de los pasajeros; de lo contrario, probablemente surgirán objeciones o protestas contra la expansión de esta tecnología.

Una buena forma de promover esta “confianza digital” entre los consumidores es hacer notar que la seguridad siempre está presente en cualquier solución biométrica en aeropuertos: desde la oferta de autenticación multicanal y multifactorial, auditorías, monitoreos en tiempo real, análisis avanzados y protección contra amenazas externas e internas.


Actualmente existen soluciones en el mercado que aprovechan la microsegmentación basada en identidad y el cifrado para asegurar dinámicamente a las comunidades de interés, separando los sistemas de confianza, los usuarios y los datos, de los que no lo son. Permitiendo a las organizaciones reducir la superficie de ataque, ocultando puntos finales y haciéndolos indetectables en cualquier red pública o privada.

En conclusión: los pasajeros de las aerolíneas están más que dispuestos a sonreír a la cámara, siempre y cuando sepan que su sonrisa estará protegida.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.