Se viene el 5º Desafío Intel América Latina

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Atenti estudiantes de la UNC y la UTN porque Intel lanzó la quinta edición de su Desafío América Latina, una iniciativa diseñada para favorecer el desarrollo del ecosistema emprendedor en  la región impulsando la creación de proyectos de negocios tecnológicos en las universidades.

Image description

En esta competencia, Intel premia a los ocho mejores proyectos tecnológicos surgidos en el ámbito universitario de diferentes países de la región. Los premios consisten en becas (que incluyen pasaje y hospedaje durante un mes) para asistir al Younoodle Camp, un programa de aceleración de negocios en el Silicon Valley durante el próximo mes de julio. En dicho programa los  participantes asistirán a cursos por parte de maestros de Stanford, recibirán asesoría de mentores expertos, participarán en paneles de especialistas, visitaran diferentes empresas y se relacionaran con el ecosistema emprendedor más exitoso del mundo.

La competencia  se realiza en colaboración con el Instituto Tecnológico Buenos Aires y a la convocatoria se adhieren un grupo de instituciones que incluyen a Endeavor, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, la Universidad Argentina de la Empresa, la Universidad Nacional de Córdoba, la Universidad Nacional de Cuyo, la Universidad Nacional de Rosario, la Universidad Tecnológica Nacional y la Universidad de San Andrés.

Los tres mejores proyectos ganadores del Desafío América Latina 2013 tendrán derecho a representar a América Latina en el Intel Global Challenge 2013 en la Universidad de Berkeley, en donde competirán por premios en efectivo por 100 mil dólares.

De acuerdo con Javier F. Firpo, director de Programas de Educación y Responsabilidad Social Empresarial para Intel en América Latina, esta es una oportunidad para que los jóvenes emprendedores de la región vivan la realidad del Silicon Valley. “La competencia está dirigida a estudiantes de grado, postgrado o recientemente graduados que tengan una propuesta de negocios en el campo tecnológico. En el último año, tuvimos proyectos que se destacaron y fueron muy exitosos en la competencia mundial, como fue el caso del equipo colombiano que obtuvo un premio en la categoría Innovación Social con el proyecto ‘Soluciones para una Agricultura Sostenible’, que ofrece tecnologías y soluciones para el sector agrícola”.

Condiciones para la participación:

- El equipo tiene que tener un miembro que sea o haya sido en los últimos 4 años estudiante universitario obteniendo alguno de los siguientes diplomas: licenciatura, grado o postgrado.
- Disponibilidad de un miembro del equipo para viajar a California y asistir al YouNoodle Entrepreneurship Camp durante 30 días en el mes de Julio.
- Los proyectos deben ser registrados en inglés.
- Los proyectos deben relacionarse con cualquiera de los siguientes sectores:
  - Internet, Movilidad, Software
  - Soluciones con Tecnologías de la Información para Problemas Sociales
  - Hardware e Informática
- Los equipos no deben haber recibido más de 250.000 USD en fuentes de patrocinio o fondos de inversión, incluyendo pero no limitado al capital de riesgo, inversionistas ángeles, o los fondos de inversión privados.
- La puesta en marcha debe tener un prototipo en funcionamiento antes del 1º de octubre de 2013.
- La actividad propuesta no puede ser una filial de una organización ya existente (con o sin fines de lucro).
Más información aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.