Se pierden menos: la tecnología ya traza todo el recorrido del equipaje

(Sebastian Gaviglio) Durante 2016, la tasa de mal manejo de equipaje por las aerolíneas fue la más baja jamás registrada. Esto se debe a la tecnología implementada en la trazabilidad y seguimiento del mismo.

Image description

Tranquilos viajeros, parece que están muy cerca de poder sentirse 100% seguros de que el equipaje jamás se pierda durante un viaje.

Año tras año, el manejo del equipaje por las aerolíneas del mundo mejora y en 2016 llegó a la tasa más baja en toda su historia. Principalmente estuvo impulsado por la incorporación de tecnología al proceso de trazabilidad y seguimiento.

De acuerdo al Reporte de Equipaje 2017 de SITA lanzado recientemente, la tasa de mal manejo de equipaje fue de 5.73 maletas por cada mil pasajeros en 2016, un 12.25% menos que el año anterior. De esta manera, la industria se prepara para un cambio radical hacia junio de 2018.

Desde 2007, la tasa de equipaje mal manejado ha caído un 70% debido a la inversión en tecnologías y mejoras de procesos por parte de las aerolíneas y aeropuertos del mundo. En los próximos 18 meses, se espera que esto mejore aún más. Miembros de la IATA, conformada por la mayoría de las aerolíneas del mundo, se han propuesto como meta que cada pieza de equipaje facturado sea rastreada a lo largo de su viaje para junio de 2018.

El Compromiso 753 de la IATA, que entrará en vigor en junio de 2018, determina que cada maleta deberá ser rastreada y registrada en cuatro puntos obligatorios: en el momento del check-in; durante la carga a la aeronave; en la transferencia entre aerolíneas y en la llegada, cuando la maleta es entregada de vuelta al pasajero. Cuando el compromiso esté en su lugar, las compañías aéreas podrán compartir la información con sus pasajeros y socios de código compartido, lo que les permitirá rastrear su equipaje, al igual que un paquete. Contar con esta información significa que los pasajeros se mantendrán informados y todas las partes involucradas en su viaje podrán tomar medidas si los vuelos se interrumpen y su equipaje se retrasa.

El mal manejo del equipaje afecta negativamente, tanto a la experiencia del pasajero como a las finanzas de la aerolínea, y el informe de SITA muestra que los costos financieros siguen siendo altos a pesar de la caída del 12.25% en la tasa de mal manejo. SITA informó que el costo global para recuperar y reunir a los pasajeros con su equipaje durante 2016 fue de U$S 2.100 millones.

SITA proporciona TI y comunicaciones a la industria del transporte aéreo y es el único proveedor de una sola fuente que abarca todas las áreas de la gestión de equipaje, desde la captura de datos hasta la gestión y el uso compartido, utilizando la última tecnología. SITA ha sido el líder reconocido en el seguimiento y rastreo de bolsas, durante más de 20 años con sus sistemas, en todos los principales aeropuertos del mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.