Se esperan U$S 20.000 M de inversión en telecomunicaciones

(Sebastian Gaviglio) Las inversiones en el sector "telco" de Argentina totalizarían US$ 20.000 millones para los próximos cuatro años, estima el Gobierno. También esperan poder abrir el juego a nuevos actores dados los cambios regulatorios implementados a partir de 2018. ¿Podremos tener una conectividad acorde a la época con estas inversiones?

Image description

La adaptación tecnológica que requieren los cambios en el mundo forma parte de la agenda del gobierno actual. La idea es liberar la economía para atraer las inversiones necesarias para que el país vuelva a crecer y pueda colocarse a la par de otros de la región.

Las dos mayores empresas de telefonía del país, Telecom y Telefónica de Argentina, ya anunciaron millonarias inversiones para mejorar sus servicios, en tanto que el multimedios Grupo Clarín separará a Cablevisión S.A. para poder acceder a las inversiones en el sector de telecomunicaciones.

"En la medida en que consigamos dictar una norma con reglas de juego claras, conseguir espectro e incentivar la competencia, me parece que la cifra de 5.000 millones de dólares por año es una cifra posible", dijo a Reuters el ministro de Comunicaciones, el cordobés Oscar Aguad, en referencia a los próximos cuatro años.

El funcionario dijo que empresas como Motorola y AT&T quieren invertir en el país, lo que ayudaría a ofrecer al usuario mejores servicios a menores costos.

Macri espera también que el Congreso apruebe el año próximo una nueva ley de comunicaciones en la que actualmente trabaja el Gobierno, que, según la directora del Ente Nacional de Comunicaciones, Silvana Giudici, fomentará el desarrollo tecnológico y la competencia.

Para contar en 2018 con infraestructura actualizada y potencial, Telecom invertirá hasta ese año alrededor de 2.600 millones de dólares, mientras que Telefónica de Argentina informó que ya invirtió 330 millones de dólares en los primeros seis meses.

Telecom está focalizando sus inversiones en aumentar el ancho de banda que llega a los hogares y mejorando el servicio de 4G.

Mientras que, por su parte, Telefónica está mejorando la red de fibra óptica para poder llegar hasta hogares y comenzar a ofrecer servicios de televisión.

En ese sentido, las dos telefónicas se encuentran en desventaja respecto a Cablevisión ya que no pueden ofrecer internet y contenidos audiovisuales a través del mismo cable.

Algunos analistas creen que el Grupo Clarín -o Cablevisión, una vez concluida la separación, podría fusionarse o adquirir Telecom, con el fin de brindar un servicio que se conoce como "cuádruple play": telefonía fija, móvil, internet y contenido audiovisual.

Telefónica no se queda atrás y expresó su interés en comprar los activos de DirecTV en América Latina.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.