Se debate en Córdoba el futuro de Internet

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Desde hoy y hasta el jueves se realiza en Córdoba la Sexta Reunión Preparatoria del Foro de Gobernanza de Internet. Un ámbito de discusión en el cual se debate sobre los desafíos de la regulación de Internet. Habrá participantes provenientes de 25 países en un momento en el cual la privacidad y la seguridad están en duda y las discusiones al respecto está al rojo vivo.

Image description

La Sexta Reunión Preparatoria del Foro de Gobernanza de Internet se realiza desde hoy y durante 3 días en el Hotel Interplaza y desde 25 países llegarán participantes para debatir en foros que abarcarán temas tales como:

Acceso y diversidad: Internet como un motor para el crecimiento y el desarrollo sostenible
Derechos humanos, libertad de expresión, libre flujo de información y privacidad en el Internet
Seguridad: marcos legales, regulatorios y otros en materia de spam, hacking y cibercrimen
Cooperación reforzada
Principios de participación multisectorial
Principios para la gobernanza de Internet

El encuentro, que en otras latitudes es convocado por la ONU, aquí llega de la mano de organizaciones como Internet Society, Icann, Lacnic y la Asociación para el Progreso de las Comunicaciones, entre otras.
Se darán debates realmente calientes sobre temas tales como el espionaje y la vigilancia, para los cuales estarán presentes representantes de Google, la cancillería de Brasil, Telefonica y de las organizaciones ya mencionadas.
Al respecto Andrés Piazza, responsable de relaciones externas de Lacnic, nos cuenta que este será “el único debate público que se dará en la región” sobre estos temas que tienen pendientes a gobiernos e instituciones de todo el mundo y agrega: “Participará como disertante el relator de libertad de expresión de Naciones Unidas y otro de los debates muy interesantes que se dará será entre empresas proveedoras de acceso por un lado  y los proveedores de contenido por otro”.
Internet tiene pendiente la definición sobre cómo se financiará la infraestructura necesaria para soportar el incremento de tráfico que se viene. “Hoy tenemos 260 millones de usuarios en Latinoamérica, pero en 2015 habrá 100 millones de usuarios más en la región”, afirma Piazza como para darnos una idea de lo fundamental que será discutir sobre quien hará las inversiones que esto demandará.
El evento es abierto, es posible registrarse y conocer su agenda aquí y es posible tanto ir a escuchar, como también participar de los debates públicos.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.