Recomendaciones para montar tu tienda online

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Abrir un canal de venta en la web no es tan simple como decir “ahora también vendo por internet y subir el carrito de compras en el sitio”. El asesoramiento de especialistas es fundamental para dar los pasos necesarios con seguridad. Ayudados por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, a continuación repasamos los puntos a tener en cuenta para que la web sea una herramienta de crecimiento.

Image description

Luego de un seminario que organizó la CACE para ayudar a Pymes y emprendedores a montar su primera tienda online, dio a conocer los pasos que se deben atender (y en que orden) para que no se convierta en una experiencia traumática ni frustrante, sino por el contrario, que constituya un un trampolín hacia el crecimiento.
Algunas de las siguientes recomendaciones tal vez resulten una obviedad, pero no está de más recordarlas y tenerlas siempre a mano para no perder el norte. En este sentido contar con una eficaz asesoría en marketing digital puede resultar decisivo.

Paso a paso para montar un primer Sitio:

o    El Proyecto: ¿Qué tipo de eCommerce quiero?
o   El alcance: ¿A qué países vender? ¿En qué idiomas y monedas estará disponible el eCommerce?
o   Producto: ¿Cuántos productos publicar? ¿Qué cantidad de categorías y subcategorías se necesitan? ¿Ofrecer comparación de productos? ¿Poseo imágenes, dibujos o videos? ¿Manejo curva de talles, colores o atributos únicos?  ¿Ofrezco múltiples marcas? ¿Necesito migración del catálogo y/o sincronización con un sistema externo?
o   Stock: ¿Cómo manejar el stock online?
o   Clientes: ¿Cuántos tipos de clientes operarán por este medio?  ¿Cuántas listas de precios  manejar? ¿Existen descuentos por cliente?  Los clientes, ¿tienen experiencia previa o es su primera compra online? ¿Desde qué tipo de dispositivos accederán?
o   Pedidos: ¿Cuántos pedidos proyecto tener diariamente, mensualmente, anualmente? ¿De qué otras formas  tomar pedidos para este canal? (vendedores, teléfono, showroom) ¿De qué forma facturar los pedidos? Facturación electrónica? ¿Integración con sistema?
o   Medios de pagos: ¿Qué opciones de pago estarán disponibles?¿El negocio necesita más de un Gateway de pagos?
o   Formas de envío: ¿Qué opciones de envío estarán disponibles? ¿Integrar el negocio con algún operador logístico para las ventas estimadas?  ¿Cuál va a ser la política de pecios en relación al envío? ¿Cuál será la política de devoluciones y cambios?
o   Atención al cliente: ¿Contar con un chat online para atender a las consultas de los clientes? ¿Ofrecer atención y venta telefónica?  ¿Ofrecer soporte vía email?
o   Comunicación / Redes sociales: ¿Los clientes utilizan redes sociales?¿Tengo una estrategia de Social Media que debo desarrollar o complementar? ¿Tengo una base de clientes a los que realizar envíos de mailings?
o   Promoción / Fidelización: ¿Desarrollar promociones especiales para este canal? ¿Existen promociones del canal físico que se trasladarán al canal online? ¿Ofrecer algún sistema de puntos / canje de premios?
 
Para finalizar la CACE dejó los siguientes 11 consejos a tener en cuenta a la hora de lanzarse a vender online:

o   Elegir una plataforma que se adapte al modelo de negocios y no adaptar el negocio a la plataforma.
o   Tener un objetivo claro.
o   Elegir la plataforma ideal para el tipo de negocio.
o   Elegir el medio de pago que más  convenga.
o   Elegir el proveedor logístico acorde al negocio.
o   Armar un buen equipo de trabajo.
o   Contratar una agencia de medios online.
o   Conocer las herramientas de posicionamiento.
o   Trabajar en el tráfico de la tienda.
o   Mejorar constantemente la conversión.
o   Trabajar fuertemente en las redes sociales.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.