Reclutando personal con un videojuego (el caso de Bimbo)

Como parte del cambio cultural que busca implementar en el Cono Sur Grupo Bimbo, a través de una alianza con Nawaiam, utilizaron tecnología disruptiva para poder filtrar candidatos y optimizar el proceso de selección laboral, de una manera vanguardista. Mirá.

Image description

Parece ser que las viejas entrevistas a mansalva llegaron a su fin, al menos en el Grupo Bimbo ya que, en una visión a futuro, decidieron encarar un proceso de cambio cultural en la marca desde hace un par de años, teniendo entre sus aristas una vuelta de tuerca en el área de recursos humanos.

¿La idea? Cambiar la forma en la que se realiza el proceso de selección y contratación de personal mediante la “gamificación”, una nueva experiencia lúdica que utiliza inteligencia artificial y la ciencia de datos, y que en Argentina el mayor exponente es Nawaiam, quien firmó un acuerdo en conjunto con el Grupo para llevar este formato vanguardista a su área de Personas.
 


A través de la tecnología, esta área será más ágil y dinámica en los procesos, con el fin de conocer el mayor diferencial y potencial de cada colaborador. La alianza con Nawaiam en la Región de Latin Sur, que comprende los países de Argentina, Chile, Paraguay, Perú y Uruguay, permitirá que la empresa utilice la tecnología y los datos de una forma innovadora para mejorar la gestión del talento.


“Esta alianza significa para nosotros un cambio de paradigma en la forma de abordar la gestión del talento local y diverso. Los datos que nos proporciona la plataforma de Nawaiam nos permiten conocer mejor los perfiles individuales para seleccionar a los candidatos correctos para el puesto adecuado, además de orientar las capacitaciones y acciones de desarrollo de nuestra gente, enfocándonos en las necesidades actuales del negocio a la vez que impulsamos el potencial de cada persona de nuestra organización”, comentó Fernando Eiffler, HR VP, de Grupo Bimbo Latin Sur.

Más que un videojuego
Lanzada a comienzos del 2020, Nawaiam surge como una experiencia lúdica que detecta comportamientos naturales en el usuario, obteniendo así un perfil laboral. Sumando las conductas, acciones y decisiones tomadas por el usuario en las diferentes situaciones y obstáculos que el juego propone, el sistema logrará detectar las habilidades naturales de las personas y su predisposición para el desarrollo de determinadas competencias. La plataforma ofrece datos en tiempo real sobre el perfil profesional del usuario y mejora un 42% la calidad de los procesos de reclutamiento y selección, al brindar un ‘diagnóstico interno’ de alta confiabilidad para las organizaciones.
 


Respecto a esta importante alianza, Horacio Llovet, co-fundandor de Nawaim explica que “Herramientas como Nawaiam llegaron para deconstruir esquemas más que instalados y son tendencia frente al nuevo mundo que transitamos. Las organizaciones que aún poseen liderazgos y jefaturas de RRHH alejados de la transformación digital, utilizan antiguos procesos que empiezan a quedar obsoletos en un nuevo contexto que supone mayor adaptación y flexibilidad. 

En estos últimos meses se ha acelerado el avance tecnológico en todas las áreas de las organizaciones, tomando un protagonismo central en el mundo. Grupo Bimbo es un gran ejemplo de adaptación, innovación y apuesta al gran cambio cultural en las actuales y futuras generaciones de la mano de la tecnología”.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.