Ranking Motorola de Ciudades Digitales, inscripción cierra el 30

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Como ya te contamos en el Indice de Preparación Digital del Foro Económico Mundial, los resultados obtenidos por los países latinoamericanos no son para nada alentadores. Pero hay otro ranking en el cual las ciudades de nuestra región compiten entre sí, se trata del que realiza Motorola que ya tiene más de 100 ciudades inscriptas y que agrega este año 4 clasificaciones específicas. (Córdoba no figuró en el anterior).

Motorola anunció la semana pasada que se ya se han inscripto más de 100 municipios en el Ranking Motorola de Ciudades Digitales para América Latina, edición 2011. Este estudio, que es impulsado por Motorola Solutions y elaborado por Convergencia Research, va por su segunda edición y apunta a conocer el nivel de digitalización de los municipios registrados.
La inscripción al Ranking está abierta hasta el 30 de abril, y las bases y condiciones están disponibles aquí. Para la presente edición ya se han registrado 122 ciudades y 3 territorios de toda la región.
Este año incorporará cuatro nuevas categorías de análisis por las siguientes áreas específicas: Educación, Salud, Seguridad, y Redes Inalámbricas y Movilidad, además del ranking general. Para ello, se utilizarán nuevas variables y herramientas de medición que permitirán determinar su grado de digitalización. De este modo, se reconocerá a las ciudades líderes en las cuatro categorías que se sumarán al ganador del Ranking general, que representa a la Ciudad más Digital de América Latina.
En las distintas áreas se evaluará el uso de tecnología a nivel de infraestructura, equipamiento y servicios. Entre otros aspectos, se tendrá en cuenta el acceso a banda ancha, la interconexión en red de organismos y dependencias, la utilización de tecnología móvil para el acceso instantáneo a la información, y sistemas de gestión y aplicaciones para la prestación de los distintos servicios.
Desde la empresa nos dice su director de estrategia para América Latina y el Caribe
Claudio Kimura: “Creemos que la nueva edición del Ranking Motorola de Ciudades Digitales, enriquecida con más investigación y análisis, ofrecerá una referencia más precisa acerca de la situación de nuestras ciudades de América Latina, permitiendo así fomentar la adopción de tecnología y el desarrollo de las comunidades. El reconocimiento de los municipios líderes en Salud, Educación, Seguridad y Movilidad hará justicia con los esfuerzos específicos que están haciendo muchas ciudades de la región”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?