Qué es la twitteratura (la literatura se adapta a los 280 caracteres)

Dentro de Twitter hay historias que nacen y viven en la plataforma de forma orgánica. Un caso peculiar es el fenómeno de la Twitteratura, la lectura colectiva de libros en 280 caracteres.

Image description

La literatura se ha transformado en un fenómeno que deja el viejo papel y se vuelca de lleno al mundo digital. Las plataformas como Twitter, son conocidas como el ágora del siglo XXI donde la lectura de clásicos o los nuevos autores, encuentran y se conectan con sus audiencias. Uno de los referentes argentinos del movimiento es Pablo Maurette, autor y ensayista, quien encontró en Twitter a su mejor aliado para publicar sus historias.

Poco a poco, el ecosistema de Twitter ha comenzado a llenarse de textos cortos y creativos. Pero ojo, pues la Twitteratura –un término usado de forma general por estos lectores– no es impresa. Más bien son textos, originales o de autores clásicos, distribuidos a través de la plataforma en diversas formas: Tweets, Retweets, Me gusta, Hilos, imágenes o videos. Lo que se te ocurra para poder ilustrar y dar forma a tu historia, pero siempre en 280 caracteres.

¿Qué se gana con esta propuesta?

La idea es que la Twitteratura despierte la curiosidad de los nuevos lectores, lo cual es parte de una literatura electrónica que exige participación activa de la comunidad. Así, podemos enriquecer parte de la historia contada y compartirla con otros usuarios en nuevos medios como esta red social.

Comienza la literatura digital en Twitter

Si bien esta tendencia está en la red del pajarito desde hace algún tiempo, la dinámica comienza a ganar terreno cada vez más en Latinoamérica. Claros ejemplos del movimiento y su impacto son: Jean-Yves Fréchette (@pierrepaulpleau) y Jean-Michel Le Blanc (@Centquarante), quienes fundaron el primer Instituto de Twitteratura Comparada (ITC) Burdeos-Quebec, destinado a promover el género. Este Instituto organizó el Festival Internacional de Twitteratura, cuya primera edición se celebró en Quebec en 2012.

Asimismo, la primera novela reconocida de este tipo fue la obra española “Serial Chicken”, que se catalogó dentro del género “Twiller”; por la combinación entre “Twitter” y “Thriller”. Su autor es el escritor y periodista Jordi Cervera (@JordiCervera), que la incluyó en el certamen de novela negra de Barcelona en 2010, y la divulgó en microcapítulos diarios.

La intriga protagonizada por la gallina mala se pudo seguir en el perfil de BCNegra (@bcnegracast), en donde sus seguidores esperaban atentos cada tweet que revelaba la siguiente acción dentro de la historia.

El ingenio latino, al servicio de la literatura en Twitter

Con la herramienta Hilos de Twitter (disponible desde fines de 2017), la tarea del twitterato –por la combinación entre twittero y literato– se facilitó, y mucho más aún, para los lectores que pudieron empezar a leer historias completas por medio de varios tweets unidos. Esto mismo ha sido aprovechado por Pablo Maurette (@maurette79), un twittero argentino que destaca por sus increíbles historias dentro de la plataforma. Pablo es un autor e investigador radicado en Estados Unidos desde 2004, conocido por publicar el libro “La Divina Comedia” en forma de Tweet.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.