Pulseras RFID, una solución para todo tipo de eventos

La Identificación por Radiofrecuencia (RFID) está transformando todo tipo de eventos: permite un ingreso más ágil y fluido, elimina las entradas falsificadas y reemplaza el dinero en efectivo por eletrónico para poder consumir sin utilizar la billetera; todo esto, concentrado en una pulsera.

Image description

El público exige hoy en día que un evento sea interactivo. Un ingreso rápido y efectivo al predio o al lugar con información en tiempo real de cada asistente.

Recitales, fiestas, carreras, eventos masivos tienen en común la posibilidad de implementar la tecnología RFID: la llamada Identificación por Radiofrecuencia (RFID) que está comenzando a transformar los eventos y funciona mediante un chip que se comunica con un escáner a través de señales de radio. La tecnología soporta la entrada para eventos de varios días y proporciona un fácil acceso a varias zonas dentro de un evento (como un VIP).

En los eventos, el chip RFID está incrustado generalmente en una pulsera o tarjeta de identificación, las que son leídas por scanners o lectores ubicados en puntos estratégicos como las puertas de entrada y salida, zonas restringidas y áreas internas del evento. Existen 2 variedades de chips RFID: de largo y corto alcance. El de corto alcance debe ser colocado cerca del lector para ser escaneado. Los chips de largo alcance pueden estar mucho más lejos del lector, se utilizan, por ejemplo, en carreras deportivas.

Esta nueva tecnología comporta numerosas posibilidades: pagar las consumiciones en el evento mostrando su pulsera a un lector (los asistentes podrán añadir su información su tarjeta de crédito a la pulsera RFID antes del evento para poder comprar sin necesidad de efectivo) y ya no resultará extraño tan raro que se envíen mensajes o fotos a redes sociales utilizando simplemente una pulsera.

Entre las ventajas más evidentes se encuentra la agilidad en el ingreso: los asistentes simplemente muestran su pulsera o tarjeta de identificación sobre un sensor para ingresar: ya no habrá más tickets impresos que se pierden y esperas eternas en la puerta. Otra ventaja importante es la incorporación de información en tiempo real, estos datos pueden ayudarte a tener una idea de dónde colocar puestos de comida, baños y stands de patrocinadores, eliminando cuellos de botella. Despídete de las entradas falsas: a diferencia de las entradas tradicionales impresas, los chips RFID tienen un identificador único que hace que sea imposible de duplicarlo.

Con esta tecnología, el acento está puesto en lo social y todas sus posibilidades: con la vinculación de correos electrónicos y redes sociales a RFID, al hacer uso de su pulsera o tarjeta de identificación, los asistentes podrán publicar automáticamente tweets pre-escritos, mensajes de Facebook o fotos del evento en Instagram compartiendo inmediatamente lo que está viviendo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.