Prosegur testea una solución anti-COVID "vibrante"

Se trata de una herramienta desarrollada por Nothigbutnet, que mediante vibraciones controla y avisa a los alumnos del colegio cuando están vulnerando la distancia de seguridad entre ellos. Mirá.
 

Image description
Image description
Image description

La vuelta a clases está atravesada por una gran preocupación en muchas ciudades: la posibilidad de que el virus se disperse en las aulas. Es que seamos claros, estamos hablando de niños y adolescentes, hiperkinéticos y rebeldes, cuestiones que no aseguran que “a conciencia” el 100% cumpla con las medidas de bioseguridad.

Es por eso que Prosegur lanzó Reto Aulas Covid Free, una iniciativa conjunta de la Fundación Prosegur y el área de Innovación de la compañía dentro del programa de innovación abierta COME IN, que impulsa soluciones para restablecer la vida educativa presencial, de manera segura.
 


Con la vuelta a clases en el hemisferio norte, Prosegur inició la primera prueba piloto aplicando la solución Soocial Distance -la ganadora entre más de 75 start-ups- en el Colegio Liceo Hispano de Paterna, en Valencia, España.

Para llevar a cabo esta prueba, se instalaron localizadores que, junto con tags en forma de tarjetas o mini-wearables, permiten controlar a los alumnos de nivel infantil la distancia entre las “burbujas sociales”, tanto en aulas como en recreos.

Un GPS para niños
Desarrollada por la start-up Nothingbutnet, la plataforma detecta y posiciona en tiempo real a cada alumno, haciendo posible determinar el mantenimiento del espacio seguro de cada alumno. En caso de vulnerarse, los dispositivos emitirán vibraciones como cualquier notificación de celular, avisando al alumno. En caso de contagio, este sistema traza de manera anónima con qué otros dispositivos tuvo contacto el menor, permitiendo al colegio comunicarse con las familias correspondientes. 

Además, los datos de posicionamiento son analizados posteriormente para extraer mapas de calor de ocupación de las aulas y el patio, que ayudan a planificar el uso de los espacios y las tareas de desinfección.
 


Para José Daniel García Espinel, director de Innovación de Prosegur, “la tecnología es uno de los grandes aliados para recuperar la interacción social en espacios de afluencia masiva como los colegios y universidades. Una vez más, el ecosistema innovador nos ha dado la mejor respuesta frente a este desafío social. Un reto tan importante como la vuelta al cole requiere una solución integral que ponga al alcance de todos los agentes involucrados las herramientas necesarias para garantizar la seguridad en la vuelta presencial a las aulas”. 

Por su parte, Javier Bosch, CEO de Soocial Distance, afirma que “con nuestra experiencia en la tecnología de tracking en el básquet y en la natación, hemos desarrollado una solución que no solo aumentará la seguridad de los espacios, sino que además permitirá dotar al colegio de múltiples ventajas que lo convertirán en un espacio inteligente”.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.