Programadores IT: de $ 30.000 a $ 60.000 mensuales

La Cámara de la Industria Argentina del Software, difundió los resultados de la encuesta anual que llevó a cabo el Observatorio Permanente de la Industria de Software y Servicios Informáticos de la Argentina (OPSSI) de CESSI, en conjunto con la Comisión de Asuntos Laborales de la institución. Los números, en la nota.

Image description

La publicación de estos promedios salariales tienen como objetivo brindar información verídica y confiable al mercado y a sus asociados. Para su realización, se tomaron como referencia los salarios brutos mensuales de 201 empresas que emplean un total de 19.600 personas.

Los datos obtenidos arrojan un salario bruto mensual promedio de $ 30.471 para la categoría de programadores sin experiencia previa (Junior), $ 43.472 con alguna experiencia (Semi-Senior) y $ 58.880 para los programadores con experiencia (Senior).

En comparación con los datos difundidos por la Cámara en el mes de marzo de 2018, se puede apreciar un aumento promedio de los salarios en un 40% para las 15 posiciones relevadas en el estudio.

En este marco, Mauro Busso, director general de CESSI, expresó: “Brindar estos datos nos permite mostrar las grandes oportunidades que tiene nuestra industria para que más jóvenes y profesionales se interesen y descubran la disciplina de la creación de software. Además, nuestro objetivo es acercar información actualizada y real para todos aquellos que tengan interés en desarrollarse o invertir en la industria”.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.