Prisma convierte tus fotos en obras de arte (o algo parecido)

(Sebastian Gaviglio) Las últimas apps del momento estaban enfocadas en video, pero Prisma revivió (al menos por unos días) el gusto de los usuarios por las apps de retoque fotográfico. La diferencia está en que los filtros son distintos estilos o corrientes de arte y permite aplicarlos a tus fotografías.

Image description

Prisma, la app de moda en el mundo, permite convertir las fotografías en imágenes artísticas mediante el uso de la inteligencia artificial a través de un algoritmo de aprendizaje profundo que parte de una imagen en blanco a modo de lienzo virtual y utiliza la imagen real (tu foto) como información para combinar junto con la técnica artística perteneciente al filtro seleccionado. Actualmente la app dispone de unos 20 filtros.

Si bien la app se convirtió rápidamente en la más descargada de las tiendas tanto en iOS como en Android, la experiencia de usuario no viene siendo tan satisfactoria como en otras apps de éxito.

Los usuarios puntúan y valoran la app con comentarios un tanto negativos haciendo foco en el tiempo que tarda en poder aplicar los filtros y en "bugs" de funcionamiento (como por ejemplo al aplicar un filtro y quieres cambiar a otro para probar la app no lo aplica).

Ante estos comentarios hicimos una prueba con dispositivos Android (Samsung S6) y Ios (iPhone 6S) para validar los comentarios de usuarios y podemos confirmar: la app es muy lenta y tiene muchos, pero muchos bugs de funcionamiento.

Independientemente de eso, el equipo de Prisma se encuentra trabajando en lanzar nuevas variantes de la aplicación pero, ahora sí, orientadas al vídeo y a la realidad virtual, según confirmaron sus desarrolladores (Prisma Labs) como sede en Rusia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.