Por qué las PyMEs no se sienten listas para el ecommerce

(Sebastian Gaviglio) Las pequeñas y medianas empresas aún no se encuentran capacitadas o en condiciones de desarrollar su canal de venta online. Algunas de las principales razones son la falta de conocimiento, personal poco capacitado y la falta de confianza en los proveedores.

Creo que lo más sincero para comenzar la nota es decir que sólo la mitad de las PyMEs argentinas tiene sitio web y un poco más del 30% presencia en redes sociales. Esos porcentajes se reducen mucho más aún cuando el análisis incluye la actualización de dichos canales.

Los datos surgen de análisis de estudios realizados por diferentes empresas y entes relacionados a la tecnología y el ecommerce.

Las empresas se muestran poco o nada preparadas para vender online y sólo 1 de cada 10 ofrece sus productos o servicios online.

Sin embargo, la mayoría dice ser consciente del crecimiento y la importancia que tiene poder comenzar a vender en internet. Su principal traba en la actualidad se encuentra en la búsqueda de personal capacitado y/o solución ante el desconocimiento del tema, en segundo lugar aparecen los problemas logísticos; conocen que existen alternativas para enviar sus productos pero resultan costosas o no han investigado profundamente la oferta.

Por otro lado, algunas PyMEs han intentado ingresar al mundo y ha resultado una experiencia insatisfactoria por haberse topado con proveedores de servicios que no están a la altura, aunque cuando se consulta sobre la inversión los empresarios reconocen que ha sido baja o muy baja.

El lado positivo lo encontramos en que más de un 20% de las empresas argentinas tiene la intención de desarrollar el modelo de negocio online de manera más seria y planificada durante el próximo año, y más del 30% afirma su interés en hacerlo en los próximos 24 meses. Sin duda, una decisión que deberían tomar todas las empresas que quieran subsistir a la revolución digital.

Las costumbres de los consumidores han cambiado, convirtiéndose en un nuevo paradigma y el futuro de las empresas hoy pasa por su capacidad de transformación digital.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.