Por qué es mejor tener una "nube argentina" de almacenamiento

DataCloud es el primer servicio de almacenamiento en la nube 100% argentino, que busca marcar la diferencia entre sus competidores y proyectarse de Argentina al mundo. Por qué es necesario una nube con sede nacional y cuáles son sus características, en la nota.

Image description
Image description
Image description

Hoy en día, hablar de nube supone dos cosas: de los cúmulos en el cielo o de la capacidad de almacenamiento que tiene Internet. Y es en la segunda donde vamos a hacer hincapié.

Desde hace más de 10 años el almacenamiento en la nube tuvo el boom que hizo que este servicio llegue para quedarse y expandirse escalonadamente, en un mundo donde hoy es imposible pensar en cómo sería si no pudiésemos tener nuestros datos en otro lugar que no sea nuestro almacenamiento local. En este sentido, grandes empresas como Google o Microsoft, ofrecen servicios que brindan espacio en la nube, pero Argentina ya tiene su propia compañia de origen nacional: DataCloud.


La compañía nació en Argentina a fines de 2018 gracias a la iniciativa de la tecnológica DataWise, que propuso crear un servicio de almacenamiento 100% argentino. "Funciona como una nueva unidad de negocio que brinda servicios a nuestros clientes a través de internet”, explicó Cristian Malaspina, presidente de DataWise

Entre las características principales se destaca la atención personalizada con el cliente, contando con un soporte técnico en español y local 24/7, además de la flexibilidad al momento de contratar el servicio, ya que se adapta al presupuesto y estrategia de cada cliente permitiendo elegir el plan más conveniente y modificarlo cuando sea necesario. 

“Ofrecemos una solución donde poder almacenar y procesar la información de cada usuario para que pueda ejecutar cualquier tipo de servicio en nuestra nube pública” agrega Cristian.

¿Pero cuáles son las ventajas de tener una “nube Argentina”?

Si bien los servicios de las grandes compañías son bastante útiles, un gran problema que radica en usar una nube en el exterior es la latencia, o sea, la cantidad de tiempo que tardan los datos almacenados en viajar desde el data center donde están alojados hasta la nube. Esto quiere decir que, a mayor distancia geográfica más lento -y engorroso- es el proceso. Y es en este sentido donde DataCloud posee un valor diferencial ya que al tener base en el país, la información viaja más rápido, reduciendo el tiempo de conexion y comunicacion.


Un servicio para todos

La lista de usuarios que pueden utilizar este servicio es sumamente amplia. Desde las pequeñas pymes hasta grandes empresas comenta Gustavo Kullak, consultor de DataCloud, ya que  “ahorran en tiempo por reducción de la latencia, en recursos de infraestructura y personal, y ganan en seguridad y asesoramiento. El cliente puede desligarse de las preocupaciones que se relacionan con el sistema operativo o el antivirus. Es lo que más les atrae de nuestro servicio”.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.