Philips también tiene su robot aspirador: el HomeRun

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirreYa te contamos sobre el iRobot de Roomba y también sobre el Samsung NaviBot.
Ok, Philips no quiso quedarse fuera de la movida de robots que limpian solos tu casa y lanzó su HomeRun con cámara, navegación inteligente y tecnología de mapeado que asegura no dejar espacio sin limpiar y evitar choques.

Image description
Image description
Image description

Dentro de esta nueva categoría de electrodomésticos que limpian un espacio interior de modo autónomo, Philips aporta su HomeRun que incorpora una cámara, navegación inteligente y tecnología de mapeado que le permite hacer un recorrido ordenado, siguiendo un camino en paralelo y pasando dos veces por el mismo sitio para asegurarse que no deja ningún área sin limpiar. Evita también chocar con objetos gracias a sus sensores infrarrojos, sin rozar objetos y mobiliario que haya en el suelo, siguiendo un camino preciso de líneas paralelas de izquierda a derecha – y no aleatorio – eliminando el polvo y la suciedad a su paso.

Al mapear el suelo, el robotito de Philips memoriza por donde ha pasado, para asegurar  no saltarse ninguna zona. Al igual que los otros dispostivos de este tipo que ya te hemos presentado es posible programarlo para limpiar mientras no hay nadie en casa para que tampoco moleste.
Está equipado con más de 20 sensores, que le ayudan a evitar los objetos en el suelo al detectarlos, y acercarse lo máximo posible sin tocarlos. Y si tratas de engañarlos cambiándole los muebles de lugar, sus sensores detectan los cambios inmediatamente, al igual que evitan que pueda caer por las escaleras ya que cuenta también con sensores en su parte inferior.
Lo que sostiene el fabricante que lo diferencia es que el HomeRun ofrece la duración de batería más larga del mercado de robots aspiradores: “Su potente batería de litio, pequeña y de alto rendimiento, hace que pueda abarcar grandes superficies y es lo suficientemente potente como para limpiar alfombras con fibras de hasta 2 cm de altura, y subir desniveles en la casa de hasta 2 cm de altura”.
Si el aspirador robot se queda sin batería durante la limpieza, vuelve a su base para cargar la batería y luego vuelve al punto donde dejó de limpiar, y reinicia su tarea desde allí.
Ya está presente en España a un precio al público de 549 euros.

Características:
Batería de ion de litio
Velocidad de limpieza 40m2 en una hora
Tecnología de mapeo sistemático
Sensores: Cámara, giro, infrarrojos
Capacidad de acumulación en el depósito de suciedad: 0,6 litros
4 modalidades de limpieza: automática, un área específica, moqueta y habitación con alfombras
Tipos de suelo: parquet, laminado, alicatado, moqueta
Programado de 24 horas
Vuelta a base automática en cada uso
Sensores infrarrojos para la detección de escaleras
Actualización del software por puerto USB

Tu opinión enriquece este artículo:

La receta tecnológica para digitalizar pymes de Vaca Muerta en la nube de Amazon

Cuando se habla de digitalización en zonas energéticas como Vaca Muerta, muchas pymes sienten que la transformación tecnológica es un lujo reservado a grandes jugadores. Alejandro Pozzi, CEO de Teracloud, socio líder y estratégico de Amazon Web Services (AWS), asegura que la tecnología cloud acerca modelos accesibles, modulares y seguros para que cualquier operación pueda modernizarse sin depender de infraestructura pesada.

Horacio Marín en el Coloquio IDEA: “Vamos a lograr que Argentina exporte 50 mil millones de dólares”

Durante su exposición en el Coloquio IDEA 2025, bajo el lema “Argentina sale a la cancha”, el presidente y CEO de YPF S.A., Horacio Marín, delineó los ejes estratégicos que marcarán el rumbo de la compañía en los próximos años, con foco en Vaca Muerta y el desarrollo del Gas Natural Licuado (LNG). El ejecutivo proyectó que la petrolera estatal generará exportaciones por US$ 300.000 millones entre 2031 y 2050, impulsadas por inversiones por más de US$ 220.000 millones en la formación neuquina.