Para qué sirven tantas cámaras en un teléfono celular

Una pregunta que muchas personas ajenas a la tecnología contemporánea desconoce su respuesta, al ver que los teléfonos de hoy en día vienen con varias cámaras. Si sos una de esas, acá te contamos por qué y para qué sirven tantos sensores en el smartphone, mirá.
 

Image description
Image description
Image description

¿Dan más megapixeles? ¿Funcionan todas a la vez? Estas son unas de las tantas interrogantes que los usuarios se hacen con la cantidad de cámaras en los teléfonos de hoy. Y sí, no podemos culpar a nadie de ello ya que durante años estuvimos acostumbrados a retratar nuestros recuerdos desde un solo lente, un solo ojo para posterizar nuestros momentos.

Con el avance de la tecnología, en los últimos años se pudo lograr algo que solo era posible en una cámara reflex profesional, incluir diferentes tipos de lentes -o sensores- a un teléfono, dotándolo de una capacidad multimedia mucho más potente en materia fotografía y videos.
 


¿Pero para qué sirve cada uno? Desde Motorola compartieron una breve explicación de cómo funciona cada uno de los tipos de cámaras que existen en el mercado, para que tengas una mejor idea a la hora de elegir el smartphone según tus necesidades o tipo de fotografía favorita.

Cámara principal
La cámara principal es la que usa por defecto el celular para fotos instantáneas. Con la incorporación de Inteligencia Artificial en los últimos años, este apartado ya reconoce escenas y aplica ajustes automáticamente para obtener la mejor foto posible. Algo que vemos en los efectos de luz en algunos modelos de iPhone.

Cámara pop up
En los últimos tiempos surgió la tendencia de las cámaras pop up, un mecanismo que mantiene oculto el sensor frontal y que, en menos de un segundo, lo eleva para poder sacar selfies y además, optimizar las pantallas. Al poseer este tipo de mecanismo, permite colocar un sensor de mayor calidad que los comunes, como es el caso del Motorola one hyper, que incorpora uno de 32 MP con tecnología Quad Pixel.

Cámara de profundidad
Este sensor trabaja en conjunto con el principal y está diseñado para hacer una lectura del plano de fondo, lo que permite generar ese efecto bokeh (desenfoque), destacando el primer plano.

Esta función logra que las imágenes resulten más reales ya que “imita” lo que hace el ojo humano para que el cerebro interprete qué objetos están en un mismo plano.
 


Gran angular
Uno de los más codiciados en un smartphones, ya que este sensor -similar al que tiene una Go Pro- permite capturar un rango más grande de imagen, siendo ideal para sacar fotos a paisajes, edificios, monumentos o una foto grupal. 

Telefoto o teleobjetivo
La antítesis del Gran Angular. Es que al contrario de aquel sensor, este se “apoya” en el sensor principal y permite realizar un zoom óptico sin perder calidad, ya que no recorta el lente de ningún modo.

Time of Flight (ToF)
El sensor ToF es el que solemos ver en el frontal del teléfono y quien nos “escanea” la cara para la función de desbloqueo facial de nuestro teléfono. Recientemente se “mudó” a la parte trasera de los celulares para tomar fotos 3D, utilizar realidad aumentada y crear un efecto bokeh más preciso.

Cámara macro
Como el término lo dice, el sensor de moda en 2020 aporta otro valor agregado a lo antes visto, con la posibilidad de capturar pequeños detalles a distancias muy cortas (hasta 2 cm., como en el motorola one macro), sin perder el foco.

Pero si una cámara es de 5000 megapixeles, ¿es mejor que todo lo anterior?
Las respuesta es no, más megapíxeles no es igual a mejores fotos. ¿Por qué? Cuando hablamos de megapíxeles, nos referimos a la resolución de la cámara, por lo que este parámetro solo afecta al tamaño y no a la calidad final de la imagen. 

La cantidad de megapíxeles permite estimar cuánto se puede ampliar una imagen sin que pierda nitidez. Si la foto solo está pensada para compartir en redes sociales, ese parámetro prácticamente no tendrá importancia.

Sí es importante el tamaño de los píxeles en los pequeños puntos que conforman una imagen digital. Algunos dispositivos como el motorola one hyper cuentan con cámaras de 64 megapíxeles de ultra-alta resolución, con tecnología QuadPixel y Night Vision, lo que les permite capturar detalles en cualquier condición de luz sin perder nitidez.

“Podemos combinarlos entre sí para crear píxeles más grandes, con mayor sensibilidad a la luz para obtener fotos más nítidas”, resumió Martín Errante, gerente de Producto para Motorola, al explicar la tecnología Quad Píxel, que reúne cuatro en uno. “Esto permite buenas fotos aun en ambientes con poca iluminación”, sentenció.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.