Para 2025, 65% de la población mundial tendrá 5G (según Ericsson)

Es el porcentaje según el informe realizado por Ericsson, donde estima que más de 2.000 millones de usuarios posean este estándar de velocidad, que ya está dando sus primeros pasos en el mundo, mirá.
 

Image description
Image description

Resulta impresionante ver cómo la tecnología ha avanzado a pasos agigantados en la última década, donde hace no mucho, lo más veloz que teníamos era el EDGE (2G) y el 3G sonaba a una utopía. Hoy, el 5G ya está en proceso de arribo en los principales países del mundo y Ericsson ya está sacando números, donde vaticina en su Ericsson Mobility Report que, de acá a tan solo 6 años, el número de suscripción global del 5G alcance a 2.600 millones de usuarios, gracias al fuerte impulso de las compañías en la creación del ecosistema para el sucesor del 4G.

De acuerdo con el informe, el tráfico mensual promedio de datos por smartphone aumentará de los actuales 7.2 GB a 24 GB hacia fines del 2025, impulsado por un nuevo comportamiento del consumidor. Con 7.2 por mes, es posible transmitir 21 minutos de video HD (1280x720) diariamente, mientras que, 24 GB permitirán transmitir 30 minutos de video HD, con 6 minutos adicionales de VR por día.
 


El reporte también proyecta que el 5G cubrirá hasta el 65% de la población mundial para fines del año 2025 y manejará el 45% del tráfico mundial de datos móviles. 

Una estimación que puede hacerse realidad
2019 fue el año en que los principales proveedores de servicios de comunicaciones en Asia, Australia, Europa, Medio Oriente y Norteamérica implementaron a sus redes el 5G, con resultados muy positivos. Así es el caso de Corea del Sur, que ha experimentado una amplia aceptación de esta velocidad desde su lanzamiento en abril de 2019 y que, a fines de septiembre, los proveedores de servicios del país registraron colectivamente más de 3 millones de suscripciones. 

El lanzamiento de 5G en China a fines de octubre también llevó a una actualización de las firmas estimadas para fines de 2019 de 10 millones a 13 millones. 
 
Fredrik Jejdling, vicepresidente ejecutivo de Jefe de Redes de Ericsson, afirma: “Es alentador ver que 5G ahora tiene un amplio soporte de casi todos los fabricantes de dispositivos. En 2020, los dispositivos compatibles con 5G ingresarán al mercado con fuerza, lo que aumentará la adopción de 5G. El asunto ahora ya no es con qué rapidez podemos convertir los casos de uso en aplicaciones relevantes para consumidores y empresas. Con 4G siendo un fuerte habilitador de conectividad en muchas partes del mundo, la modernización de la red también es esencial para este cambio tecnológico que estamos experimentando”.
 


Dado el momento actual y la hiperconectividad, se espera que la aceptación del 5G sea significativamente más rápida que la que tuvo el LTE (4G). Donde más se proyecta una adopción rápida es en América del Norte, con un 74% de suscripciones móviles 5G previstas para fines del 2025. Además, se prevé que el noreste de Asia siga al 56% y Europa al 55%. 

El IoT, también
Entre otras previsiones que redacta el informe también incluye a los dispositivos del abanico del Internet de las Cosas, donde se estima que el número total de conexiones sea de 5.000 millones a fines de 2025, en comparación con las 1.3 mil millones que existen a día de hoy. Además, se estima que las tecnologías NB-IoT y Cat-M representen el 52% de estas conexiones IoT para 2025. 

Por si querés saber más…
Ericsson es una de las compañías pioneras en las telecomunicaciones (sí, es la misma que vendió su división de móviles a Sony) donde últimamente ha dado la nota gracias a su fuerte compromiso en implementar el 5G en todos los continentes. Si te interesa saber más sobre esta tecnología, el reporte completo se puede leer -en inglés- aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.