One laptop per child, San Luis lo hizo

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre El sueño que Nicholas Negroponte presentó en el Foro Económico Mundial de Davos en 2006, está llegando a concretarse en San Luis donde ya están compradas las netbooks que faltan entregar para que todos los alumnos de nivel primario tengan su propia pc. Interesante charla mantuvimos al respecto con Alicia Bañuelos, rectora de la Universidad de La Punta.

Image description
Los chicos en San Luis Digital 2011 ya habituados a su netbook Classmate
Image description
Alicia Bañuelos, rectora de la Universidad de La Punta y motor de la iniciativa "Todos los chicos en la red"

La semana pasada se realizó el San Luis Digital 2011, evento que estuvimos cubriendo para enterarnos de la marcha del plan de inclusión digital que se puso en marcha hace ya más de una década en esta pequeña provincia argentina y que a la fecha ha conseguido que la penetración de internet en la población de la provincia haya llegado al 95%. Por otra parte mediante la entrega de netbooks a los alumnos y la venta de Pcs subsidiadas en un 50% de su valor, se haya llegado a que el 80% de los hogares de la provincia cuenten con una computadora.

En octubre se completará la entrega de netbooks a los 60.000 alumnos de nivel primario de la provincia con lo cual se terminará de implementar el modelo 1 a 1 (un chico, una netbook).

La institución responsable de llevar adelante este plan es la Universidad provincial de La Punta, y su rectora Alicia Bañuelos es un personaje más que atractivo. Capaz de dar una brillante conferencia luciendo con elegancia sus zapatos que combinan los colores azul, verde, rojo y amarillo.
Bañuelos sostiene que la incorporación de tecnología en las aulas solo puede considerarse útil si ayuda a que los alumnos aprendan a leer, aprenden matemática, ciencias y arte, que son las áreas del conocimiento sobre el cual están trabajando. Es decir, lo básico. Que los niños terminen la escuela primaria sabiendo leer implica que adquieran una velocidad de lectura de 130 palabras por minuto, lo cual garantiza la comprensión del texto que se está leyendo y con estos fines es que se está utilizando la tecnología de acuerdo al plan que están implementando desde la Universidad de La Punta. Los otros objetivos que persiguen con la incorporación de tecnología en la escuela es disminuir los índices de repitencia y abandono. Alicia pone énfasis al hablar de estos temas para dejar en claro que según su criterio la incorporación de herramientas tecnológicas en la educación, no debe apuntar a logros grandilocuentes sino a estos básicos, simples e imprescindibles para que los chicos luego puedan desarrollarse en la educación secundaria y superior.

Sobre las experiencias de la población de San Luis durante este proceso de incorporación de herramientas informáticas en su vida diaria, se presentó el libro Historias de San Luis Digital, escrito por los colegas Andrea Catalano y César Dergarabedian (que está en formato de e-book) en el cual se relatan historias sobre qué pasaba con la gente al recibir la netbook, hablan los beneficiarios y facilitadores. Se describe ésta como la primera experiencia de carácter masivo de la introducción de las Tics en la vida cotidiana.

Allí cuentan los periodista que hay vastos sectores de la población para quienes hablar de estos dispositivos es auténticamente novedoso, lo cual para nosotros (que estamos compartiendo el entorno de un diario digital) puede resultar llamativo, por lo cual es altamente recomendable su lectura.

Aprovechando la oportunidad también conversamos con la rectora sobre el conflicto educativo que está viviendo Chile y al respecto Bañuelos sostiene que : “el problema que es que en Chile los estudiantes reclaman educación gratuita y de excelencia. En Argentina tenemos educación gratuita, pero no de excelencia”, concluye.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?