Ocho consejos para proteger tus portátiles

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Más del 80% de los lectores de InfoNegocios este año usarán un smartphone, una tablet o una computadora portátil. De modo que tenemos aquí una interesante masa crítica de potenciales víctimas del “cibercrimen”, para quienes McAfee recomienda los siguientes tips sobre seguridad, que vale la pena tener en cuenta.

Image description
Image description
Image description
Son apenas 8 consejos pero creo que bien vale la pena dedicarles 5 minutos para leerlos (y luego todo el año para ponerlos en práctica).

1- Utilizar software que haga respaldos de los dispositivos inteligentes y tener mucho cuidado al almacenar, guardar o editar información personal en su teléfono o dispositivo inteligente. No mantener todas sus contraseñas personales en el dispositivo y evitar usarlo para guardar información financiera, como números de tarjetas de crédito o cuentas bancarias.

2- Tener en cuenta que los dispositivos de juego y entretenimiento ahora se conectan a Internet. Algunas aplicaciones de televisión a través de Internet pueden dar acceso a información personal, por lo que debemos instalar software antivirus, firewalls bidireccionales, antispyware, antiphishing y capacidades de búsqueda segura, al igual que en una PC. Bloquear el acceso a navegador gratuito a través de estos dispositivos y utilice el control parental cuando sea posible, para garantizar la seguridad de los niños que participan en juegos interactivos.

3- Usar tecnologías para proteger la información en dispositivos USB: encriptar la información para que no pueda leerla alguien que los roba o encuentra.

4- Asegurarse de usar una plataforma de software de seguridad completa para la PC, cuidándose de los software gratuitos que solo instalan una porción para vender la versión full que tiene antivirus con computación en nube, un firewall bidireccional, antispyware, antiphishing y capacidades de búsqueda segura.

5- Traspasar las mejores prácticas de la PC a todos los dispositivos conectados a Internet: para dispositivos Apple, está disponible el servicio MobileMe, el cual proporciona herramientas para sincronizar, respaldar y asegurar los datos.

6- Prestar atención a las actividades que realizan los chicos en línea: supervisar su actividad en Internet y mantener la computadora familiar en un espacio común para reducir al mínimo su exposición a contenido inadecuado.

7- Realizar búsquedas y compras en forma segura: antes de enviar números de tarjetas de crédito u otra información personal, leer siempre la política de privacidad y seguridad en línea del proveedor.

8- Respaldar la información esencial protegiéndose contra la pérdida de datos con un programa de software que realice respaldos periódicos, a fin de garantizar que toda la información esencial y los archivos personales estén seguros en caso de emergencia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?