Obras que hablan en el Museo de Arte Moderno de Buenos Aires

(Sebastian Gaviglio) La iniciativa “Diálogo con la obra” es la más reciente iniciativa del MAMBA (Museo de Arte Moderno de Buenos Aires) para acercar al público general al arte moderno a través de la tecnología.

Image description

En un trabajo conjunto entre desarrolladores, miembros del MAMBA y la agencia BBDO se diseñó un bot para darle voz a una obra de arte con el objetivo de facilitar la interacción entre ésta y los visitantes del museo. La obra elegida fue “Bio Cosmos” de Emilio Renart.

Los chatbots son sistemas que utilizan inteligencia artificial para simular la existencia de un interlocutor. A su vez, estos sistemas “aprenden” de las diferentes interacciones y se perfeccionan logrando, con el paso del tiempo, borrar la línea que puede haber entre un sistema de respuestas predeterminadas y un interlocutor inteligente con una voz propia.

“Si bien los chatbots son utilizados comúnmente para servicios de atención al cliente, servicios de asistencia automatizada, o proveedores de información, en este caso se buscó explorar el lado más emocional de la herramienta. Es una experiencia más cercana que la que puede ofrecer una audioguía y refleja el diálogo que ocurre en el plano intelectual cuando el espectador busca respuestas a las preguntas que la misma obra le plantea”, señaló Ramiro Rodríguez Cohen, Director General Creativo de BBDO.

A la hora de diseñar el bot se tuvieron en cuenta detalles referentes a la historia de la obra buscando darle a la obra una personalidad coherente con su lugar en la historia del arte argentino, su autor y la vanguardia a la que pertenece, por ejemplo. En este momento la herramienta se encuentra en fase de “aprendizaje”.

Se puede encontrar el video promocional de la acción aquí.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.