No todo es Huawei: Ericsson hace pie en Brasil con 5G

Así, la tecnología de Ericsson será la elegida por Claro Brasil para concretar la llegada de la primera red 5G en el país vecino y en todo el Cono Sur, reforzando los planes para producir y exportar las radios a todo LatAm. Mirá.
 

Image description

Cuando pensábamos que el 5G iba a tardar aún más en llegar por la pandemia, Ericsson entra en escena y, con una inversión de más de R$ 1 mil millones en su planta de São José dos Campos en Brasil, sumado a su alianza con Claro Brasil, la compañía será la primera en lanzar la red 5G en Latinoamérica, desplegando el espectro primero en el país carioca y exportando las radios del estándar a todo el Mercosur. 

¿La idea? Llegar a 2025 con 1 millón de radios exportadas a todo Latam, fomentando así la rápida expansión de la red en todos los países hispanohablantes. Una idea que promete ya que la solución que ofrece Ericsson, la Ericsson Sprectrum Sharing, permite a los operadores ofrecer de manera fácil y rápida servicios 5G, al reutilizar la infraestructura existente en 4G y aprovechando las inversiones anteriores en redes.
 


"Ericsson Spectrum Sharing transforma la forma en que se introduce el 5G en el mercado", dice Eduardo Ricotta, presidente de Ericsson para el Cono Sur de América Latina. Como parte del Ericsson Radio System, ESS permite el despliegue de ambas redes, 4G y 5G, en la misma banda de frecuencia, y asigna dinámicamente el espectro según la demanda del usuario. “Esta solución exclusiva y disruptiva, anunciada en octubre de 2019 por Ericsson y puesta a disposición del mercado mundial en febrero pasado, permite a los operadores comenzar a ofrecer rápidamente servicios 5G, reutilizando la infraestructura de red existente en 4G y aprovechando las inversiones realizadas en el espectro", dice Ricotta.

Y fácil de activar, dicen
El DSS de Ericsson se puede activar de forma remota a través de una actualización de software en cualquiera de los cinco millones de radios 5G Ready (listas para 5G) que Ericsson ha entregado al mercado mundial desde 2015. Ericsson colabora con socios en el ecosistema de chipset, incluido Qualcomm Technologies Inc., para avanzar en el intercambio dinámico de espectro utilizando dispositivos móviles desarrollados con las plataformas móviles Qualcomm® Snapdragon 865 y 765 con sistemas Snapdragon 5G Modem-RF, así como MediaTek (Dimensity 1000) y fabricantes de dispositivos como Motorola, Oppo, Sony, Xiaomi, LG, vivo y WNC (Wistron NeWeb Corp.) para escalar la solución a nivel mundial.
 


Ya no fabrican teléfonos, pero traen 5G
“La llegada del 5G DSS a Brasil como el primero en Latinoamérica, refleja el espíritu pionero de Ericsson y nuestro compromiso de contribuir al avance tecnológico de la región, como siempre lo hemos hecho en las últimas décadas desde que comenzamos nuestra operación en el mercado local. Comenzamos estudios en 5G hace más de 10 años, somos líderes en el desarrollo de patentes esenciales para 5G, fuimos pioneros en la implementación de 5G en 4 continentes, y hoy ya tenemos 45 operaciones comerciales de 5G en 25 países (incluidos EE. UU., Reino Unido), Suiza, Corea del Sur, Medio Oriente, China, Australia, entre otros) utilizando nuestra tecnología de quinta generación. Estamos muy orgullosos de este viaje de éxito mundial y estamos muy contentos de liderar una vez más y registrar este hito pionero ahora también en Brasil y América Latina”, celebra Ricotta.
 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.