No solo seguridad: el video puede transformar la experiencia de compra

(Por Eduardo Aguirre) Desde una de las firmas especializadas en cámaras y sistemas de videovigilancia alertan sobre las nuevas funciones que brindan este tipo de tecnologías, basándose en el análisis inteligente de las imágenes.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description

Como clientes estamos acostumbrados a ver en comercios de todas dimensiones cámaras de CCTv que nos dan un claro mensaje “Te estamos vigilando”. Ahora bien, es muy probable que propietarios y administradores de locales comerciales no sepan que una de las aplicaciones de la inteligencia artificial es la de identificar, en base a las imágenes captadas por el sistema de video, situaciones que degradan la experiencia del cliente.

Desde Hikvision, firma especializada en soluciones de videovigilancia, realizaron un análisis que apunta responder cómo pueden hacer los comercios para optimizar sus operaciones y mejorar la experiencia del cliente. “Uno de los desafíos al que suelen enfrentarse los comerciantes es no tener una manera de recoger datos precisos y de visualizarlos de manera inteligente para tomar decisiones más productivas. Para muchos, reorganizar el diseño de sus tiendas e instalar equipos adicionales no es una opción realista, porque no hay espacio disponible o porque tienen limitaciones de presupuesto”, señala Mauro Marmorato, director de Proyectos de la marca para Argentina.

En estas circunstancias, la inteligencia artificial (IA) y el deep learning aportan una solución eficaz analizando las imágenes que proporcionan las cámaras. Estas tecnologías se combinan para ofrecer datos sobre las condiciones operativas del local en tiempo real, permitiendo mejorar el servicio al cliente.

Algunas de las funciones de tecnologías de video inteligente aplicadas al comercio son las siguientes:

  • Conteo de personas, para hacer seguimiento del flujo y número de clientes. El objetivo es organizar al personal de manera oportuna y eficaz, obtener datos de ventas y consultas para el diseño de estrategias futuras que optimicen la rentabilidad del comercio.
  • Reconocimiento facial de clientes VIP, para que los administradores puedan adaptar sus servicios a clientes relevantes.
  • Mapas de calor, para revelar la popularidad de determinados productos. De esta manera, al organizar estos datos por capas de tiempo, los responsables pueden ver cómo mejorar la colocación de artículos, así como el diseño general del local.
  • Detección de filas en tiempo real, ya que el tiempo de espera tiene un efecto negativo en la experiencia del cliente. Las cámaras de detección de filas están diseñadas para contar personas y activar una alarma para que la gerencia, por ejemplo, abra una nueva caja.  
  • Integración de Punto de Venta (POS), para responder precisamente cuando ocurra un conflicto. De esta manera, se cargan los datos de transacciones al sistema de gestión de video a través de los puntos de venta y se sincronizan con la secuencia de video. Esta combinación de datos facilita la identificación de transacciones que deben ser revisadas por cualquier inconveniente.  

Este tipo de soluciones se identifican como de video inteligentes y de auto-aprendizaje y están diseñadas para sumarle valor y nuevas funcionalidades al popular y disuasorio sistema de CCTv.

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Fiat pone fin al Tipo: su reemplazo será un modelo de estilo campero

Fiat confirmó oficialmente que el Tipo dejará de producirse a mediados de 2026, marcando el cierre de un ciclo para uno de los modelos más representativos de su gama compacta. La decisión, anticipada desde hace meses, responde al cambio de enfoque de la marca hacia vehículos de estilo SUV, segmento que hoy domina la preferencia del público en Europa y América Latina.

Colonia Caroya reedita su fiesta más sabrosa: llega la 44ª edición de la Fiesta Provincial del Salame Típico

(Por María Rosa Ponce) Con una reunión y degustación del salame caroyense se lanzó una nueva edición de una de las fiestas más emblemáticas de la ciudad. Se hará el 2 de noviembre, sobre Avda. San Martín, con acceso libre. Se podrán comprar picadas de 500 g a $28.000 y un kilo de salame por $38.000, con la Indicación Geográfica garantizada, igual que el baile y el resto de productos Marca Origen de Caroya.