NeuralSoft, una argentina que va "a por SAP"

(Por Eduardo M. Aguirre - @eduaguirre) Si su producto fuese una gaseosa, se habría propuesto superar a Coca Cola y esa es la convicción con la cual se expresa Gustavo Viceconti respecto de Presea, el software que comenzó a desarrollar a fines de los 80 y en base al cual fundó NeuralSoft hace 21 años. Quiere llegar a ser el nº1 de los software de negocios del mundo (sí, del mundo), superando a la alemana SAP.

Image description
Image description
Image description
Image description

Semejante objetivo podría parecer entre ingenuo y utópico para cualquiera de nosotros, pero para alguien como Gustavo que comenzó su carrera como emprendedor a los 14 años y hoy (con 41) tiene una empresa con 150 empleados, nada suena imposible y es una visión para celebrar.

NeuralSoft es una compañía cuyo producto principal es un software de administración que lleva por nombre Presea, que tiene más de 21 años de vida y son más de 600 las empresas que lo han utilizado y utilizan en Argentina, Uruguay, Paraguay, Chile y Estados Unidos. De los 150 empleados, 50 son programadores que están trabajando continuamente en la evolución de Presea y 25 de ellos están abocados al call center que atiende a sus clientes con la dinámica de 7 x 24.

Gustavo ha recibido ya varias ofertas (de entre 15 y 20 millones de dólares) de grandes multinacionales del soft para comprarle su empresa, pero por lo dicho anteriormente, su horizonte es bien diferente. “Queremos lograr que un día Argentina sea reconocida a nivel mundial como la gran generadora de software de gestión”, afirma y es por eso que desde hace dos años en su edificio corporativo de 8 pisos en Rosario tiene dedicado todo un piso a investigación y desarrollo avanzado, para llegar a competir eficientemente a nivel global. Además de su sede central en Rosario, cuenta con oficinas en Córdoba y Buenos Aires y asegura que la próxima estará situada en EE UU y que su estrategia comercial de expansión contempla incorporar canales en distintos países.

Presea es un software de gestión y administración empresarial con módulos que abarcan todas las posibles necesidades de empresas de todo tamaño, es por eso que compite en los segmentos más básicos (con sistemas como Tango o Bejerman), medios (donde se ubica Oracle por ejemplo) o avanzados, donde el nº1 a nivel mundial es SAP y es ese el objetivo de este soft argento. “Dame unos 20 añitos y le vamos a quitar a SAP el nº 1” dice sonriente (pero convencido) el CEO de NeuralSoft. Y sostiene que no es una afirmación antojadiza ya que “para las empresas que nos han comparado uno a uno, le sacamos varios cuerpos” justifica y continúa diciendo que “esto de cloud computing de lo que tanto se habla hoy, nosotros lo venimos haciendo desde hace 10 años”, se refiere a que en el año 2000 comenzaron a ofrecer el servicio de ASP es decir, permitir a sus clientes utilizar su software remotamente en los propios servidores de NeuralSoft. “Hoy por hoy el 95% de nuestros nuevos clientes utilizan esta modalidad –ASP- que les evita tener que invertir en servidores y almacenamiento ya que utilizan nuestra infraestructura” agrega el CEO. Esta modalidad le permite ahorrar entre un 10% y un 15% en tecnología a las empresas que la adoptan, sostienen en NeuralSoft.

Y como siempre es interesante conversar con alguien que lleva más de 25 años de su vida relacionado con la tecnología, le pregunté a Gustavo qué habrá en este rubro en los próximos años: “En 5 años tendremos software inteligente para empresas, es decir, soft que tendrá la capacidad de sugerirle al dueño o gerente de una empresa qué producto comprar o desarrollar y qué producto dejar en el camino”, al final del día siempre decidirá el ser humano, pero será el sistema el que le brinde los fundamentos para tomar esas decisiones, nos promete.Bonus track: El video institucional con el cual NerualSoft celebra sus 21 años cierra con un mensaje del intendente rosarino Miguel Lifschitz y me quedé pensando si alguna empresa cordobesa mostraría orgullosa un mensaje de alguno de nuestros últimos intendentes… vos ¿qué creés?

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos