Neuralsoft: cómo mejorar la experiencia de compra

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) La empresa especializada en software administrativo, está implementando sistemas que permiten agilizar la venta, generar en el acto promociones de ventas, con tarjetas y un propone avances en cuanto a los permanentes controles de cajas. Son desarrollos que pueden resultar determinantes para negocios y marcas con numerosas bocas de expendio.

Image description

De acuerdo a los datos que maneja Neuralsoft los POS (puntos de venta) están aumentando en forma exponencial y según estudios del sector, de 2011 a 2012, el número de terminales de punto de venta en operación en todo el mundo aumentó 111%, de 4.5 a 9.5 millones, y se espera que en 2017 alcance los 38 millones. Al respecto Germán Viceconti, coordinador de nuevos negocios de NeuralSoft, sostiene que “en la actualidad, el consumo generalizado y especialmente en el rubro retail, hace que sea absolutamente necesario retener, satisfacer y fidelizar a los consumidores, para que puedan desarrollar por completo su proceso de compra sintiéndose favorecidos, atendidos, gratificados y sin molestas pérdidas de tiempo”. Con relación a esto el ejecutivo señala que excusas como “se cayó el sistema”, son hoy una situación ilógica a la vista de la tecnología disponible.

Para los consumidores es tan inexplicable la falla de los sistemas como natural les resulta obtener beneficios de promociones y descuentos: “Para cuidar este consumidor, es que  todo los actores del retail apuestan a que el POS sea el paso final que concrete las ventas y en ese sentido, la tecnología les da vida, multiplica sus funcionalidades y los integra al 100%, teniendo en cuenta la gran dispersión geográfica de los terminales y la cantidad de sucursales y usuarios”, según nos cuenta Viceconti.

Gracias a la tecnología es posible parametrizar todo tipo de funciones para agilizar la venta, generar en el acto promociones de ventas, con tarjetas y un gran avance en cuanto a los permanentes controles de cajas. También permite una rápida facturación, según sostienen desde Neuralsoft. “Gimos, Prune, El Mundo del Juguete y Pinturerías Prestigio son algunos de los ejemplos para quienes estamos desarrollando y gestionando la tecnología en forma remota y total, con terminales y cantidad de usuarios ilimitados; con casos puntuales de clientes que procesan más de 1000 tickets al día y diferentes clientes que se conectan en nubes diferentes”, sostiene el ejecutivo y agrega que “la tecnología hace posible la estandarización y codificación de sus productos y que el control de stock pueda tomar conciencia de las múltiples promociones que puede aplicar en su sistema”.

Como ejemplo clásico de utilización de este tipo de plataformas se utiliza al rubro textil, en el cuál la mayor diferencia está en la carga de artículos. Utilizando estas tecnologías no es necesario ingresar cada artículo por talle y color, sino que permiten con unos simples pasos generar todas las combinaciones de talle y color de cada prenda.

Tu opinión enriquece este artículo:

YPF adquiere dos yacimientos estratégicos de Total en Vaca Muerta

YPF concretó la compra de las acciones de la francesa Total en los yacimientos La Escalonada y Rincón de la Ceniza, ubicados en la región norte de Vaca Muerta, operación que será informada este miércoles a la Comisión Nacional de Valores. Estas áreas presentan un alto potencial para la explotación no convencional y su adquisición fortalece la presencia de la petrolera de mayoría estatal en uno de los polos energéticos más relevantes del país.

Neuquén presentó su estrategia ambiental en el Foro de Energía 2025 de AmCham

La provincia del Neuquén expuso su política ambiental y social vinculada al desarrollo energético durante el Foro de Energía 2025, organizado por la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en Argentina (AmCham), uno de los encuentros más relevantes del año para el sector. La secretaria de Ambiente y Recursos Naturales, Leticia Esteves, participó como oradora en la mesa “Competir con legitimidad: licencia social y sostenibilidad en el territorio”.

Últimas noticias sobre Lionel Messi y su lesión muscular leve: ¿qué implica para Inter Miami, la Selección Argentina y el fútbol mundial?

(Por Ortega) La reciente lesión muscular leve del ícono argentino en Inter Miami no solo pone en jaque su participación en los próximos encuentros, sino que también reconfigura el escenario de la próxima Copa del Mundo y las estrategias deportivas en la región. La pregunta que todos se hacen: ¿Cuándo volverá la Pulga a brillar en el campo?

 Duración de lectura: aproximadamente 5 minutos