Nada se pierde, todo (y las cubiertas) se transforman

Se trata de Michelin y Enviro, que unieron fuerzas para desarrollar una innovadora tecnología que transforme los neumáticos usados en materias primas, mirá.
 

Image description
Image description

Cada año, más de 1.000 millones de neumáticos alcanzan el final de su vida útil, por lo que tirarlos en un vertedero de basura no solo contamina, sino que se desperdicia material que podría tener una nueva vida, siendo parte de la materia prima de otro producto. Es por eso que Michelin y Enviro se pusieron manos a la obra para crear una solución de reciclaje eco-friendly, para reciclar los neumáticos mediante una nueva tecnología.
 


Ahí es donde entra Enviro, una start-up sueca de 20 empleados fundada en 2001, que ha sido la responsable de desarrollar una técnica para modificar la composición química y física del material del que está fabricado el neumático mediante un proceso de pirólisis, al mismo tiempo que asegura un mínimo consumo energético.

Esta innovadora tecnología permite obtener, a partir de cubiertas usadas, productos de alta calidad como negro de carbón, aceite de pirólisis, acero o gas; materiales que pueden ser reutilizados en el ciclo de producción de diferentes sectores industriales.

Una asociación prevista entre dos importantes compañías que se basa en 4 pilares fundamentales:
- Un acuerdo de desarrollo para promover la tecnología de pirólisis de Enviro a gran escala.
- La adquisición por parte de Michelin del 20% del capital de Enviro, que asciende a SEK 32.526.262 (alrededor de € 3.000.000 y equivalente a 116.165.223 acciones), lo que convierte a Michelin en el accionista mayoritario. 
- Un proyecto común para construir una fábrica destinada a industrializar la tecnología, con la localización de dicha planta en espera de confirmación.
- Un acuerdo de suministro conjunto entre ambas compañías.

Esta unión permitirá que ambas compañías trabajen en común con el propósito de acelerar los progresos en materia de reciclaje de neumáticos. Por su parte, Michelin ofrecerá su conocimiento industrial para el proyecto de la fábrica, así como su experiencia en términos de investigación, desarrollo y producción, y Enviro aportará su tecnología de pirólisis patentada para producir materiales de alta calidad.
 


 

Tu opinión enriquece este artículo:

“Los argentinos que votaron a Milei ahora le están soltando la mano” (el análisis de Jorge Giacobbe en la previa de las elecciones)

(Por Rocío Vexenat) “Hay gente que no aguanta el dolor del tratamiento”, lanzó Jorge Giacobbe con la serenidad de quien ya vio esta película. En el escenario del Hotel Quinto Centenario, frente a un auditorio colmado por economistas, brokers y empresarios, el consultor fue el protagonista del panel más esperado del 14° Congreso del Mercado de Capitales, justo en la antesala del domingo electoral.

Nueva Toyota Hilux 2026: se filtran imágenes y detalles antes del lanzamiento

La próxima generación de la Toyota Hilux, el modelo más vendido del país y uno de los íconos de la producción nacional, comienza a revelar su diseño final. Según medios especializados de Asia, las primeras fotografías espía filtradas desde Tailandia, sede de una de las plantas más importantes de la marca, muestran cambios significativos en estética y equipamiento que anticipan su llegada a la Argentina en 2026.

Un audio por Whatsapp y listo: Facturitas, la app que simplifica la facturación en ARCA para monotributistas (pronto también RI y autónomos)

(Por Jazmín Sanchez) Emitir una factura en ARCA puede ser una tarea tediosa, caídas del sistema, pasos repetitivos y una interfaz poco intuitiva hacen que un trámite simple se vuelva una pérdida de tiempo. En ese contexto surgió Facturitas, una plataforma que promete facilitar ese trámite cotidiano: permite facturar sin entrar al sitio de ARCA, desde su web, o incluso por WhatsApp.

Pet Móvil: el servicio cordobés que revoluciona el traslado de “perrhijos” y “gatijos” (con viajes exclusivos y atención personalizada)

(Por Juliana Pino) Virginia Parks, o simplemente “Vicky”, encontró una forma de unir tres pasiones en un solo proyecto: los animales, la calle y el servicio. Así nació Pet Móvil, un emprendimiento cordobés que ofrece traslados personalizados y exclusivos para mascotas, con un enfoque donde la empatía, la responsabilidad y el amor son el motor.