Motorola y su changuito electrónico

(Por Eduardo M. Aguirre) Ir al super, llenar el changuito, pagar y llevar todo en el baúl o hacer el pedido por internet y recibirlo en casa. Motorola y la cadena de supermercados Pan de Azúcar de Brasil han puesto en práctica un sistema que se ubica a la mitad de ambas costumbres.

Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
Image description
El concepto sobre el cual se inspira este sistema parece reunir las ventajas de ir al súper y elegir los productos face to face, pero sin tener que trasladarlos físicamente, ni lidiar con las ruedas rebeldes de los changuitos, ni perder tiempo en la cola de la caja y a la vez, sumar las ventajas de la interactividad, tales como memorizar la última compra realizada, recibir recetas que utilicen el producto que acabamos de elegir y las ofertas del día referidas a esa zona del súper.

La filial de Motorola en Brasil y la cadena Pan de Azúcar han puesto en funcionamiento en una de sus sucursales en San Pablo, un sistema de compras cuyo pilar fundamental es un dispositivo electrónico que consta de un lector de código de barras, conectividad Wi-Fi y un display en el cual el cliente observa las características y el precio del producto elegido, ingresa las cantidades y desde luego, controla el ticket total acumulado. Luego en la caja el equipo de Motorola transmite rápidamente esta información, el cliente paga y tiene la opción de esperar que le lleven todo lo escogido a su auto o de recibirlo luego en su domicilio.

La duda que me persigue mientras escribo esta nota es: ¿Cómo le explico a Tobías, mi hijo menor, que al disparar una luz roja sobre un autito Hot Wheels ya se lo compré… eh?

La tecnología utilizada no es novedosa ni mucho menos, de hecho en nuestro país hay empresas que han querido implementar sistemas similares hace casi una década (como ejemplo podés ver www.udar.cc ) pero seguramente la gran diferencia radica en que Motorola encontró en Brasil una cadena dispuesta a ponerla en práctica y ofrecerla a sus clientes.

En la nota del programa de tv paulista Adnews podés verlo en detalle (video nº 1), pero si realmente querés acercarte a lo que será la experiencia de comprar en un futuro no muy lejano, te invito a ver esta animación que nos muestra hacia dónde vamos (video nº 2).

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Tampa (Florida): ¿sabías que está cambiando totalmente su downtown para ser una ciudad del futuro?

(Por Taylor y Vera) Tampa no solo mira hacia el futuro, ¡lo construye! Un ejemplo de como un plan estrategíco creado por los mejores talentos fuera del sistema gubernamental y la decisión de salir de la burocracia y es estatus quo, cambian ciudades. En 2019, la alcaldesa Jane Castor lanzó la visión Transforming Tomorrow, una hoja de ruta que busca convertir a Tampa en una ciudad más inclusiva, moderna y resiliente.

Tiempo de lectura: 5 minutos

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?