Motorola Solutions, desde Argentina provee a EE UU

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) El CEO del Centro de Desarrollo de Software que la empresa tiene en Córdoba, Alvaro Ruiz de Mendarozqueta, nos contó a cerca de los proyectos sobre los cuales están trabajando, entre ellos las plataformas de seguridad pública (sistemas que soportan por ejemplo el 911 al que llaman en todas las películas yanquis). Sostiene que no le sorprenden los magros resultados de nuestra región en el Indice de Preparación Digital.

Image description
Image description
Image description

Como consecuencia de una movida a nivel global de la corporación, el Centro de Desarrollo de Software que Motorola tiene en Córdoba, a principios de este año se dividió en Motorola Mobility a cargo de Diego Rubio (que trabaja sobre productos portátiles para consumidores finales) y Motorola Solutions (que atiende empresas y municipios con sus desarrollos) que quedó bajo el liderazgo de Alvaro Ruiz de Mendarozqueta. Con este ejecutivo dialogamos de variados temas, entre ellos el que fue tema central de nuestra columna de ayer: los magros resultados obtenidos por Latinoamérica (fundamentalmente los de Argentina) en el más reciente Indice de Preparación Digital del Foro Económico Mundial, que analiza ambiente de negocios, regulación e infraestructura (qué tan preparados están los consumidores, empresas y gobierno frente a la tecnología; y qué tan disponible se encuentra ésta). Al respecto y con relación al puesto de Argentina (96 de 138) Alvaro Ruiz sostiene que no le sorprende ya que en otros indicadores internacionales tan importantes como este (como los educativos, por ejemplo) el país también viene mostrando un retroceso. Expresa su visión crítica sobre la accesibilidad de diferentes sistemas con los cuales interactuamos diariamente los ciudadanos como los de home banking y de reparticiones públicas en las cuales frecuentemente la información que brindan telefónicamente no coincide con lo que nos encontramos en sus sitios webs a la hora de intentar realizar un trámite.
En este sentido el CEO afirma que en Latinoamérica necesitamos un cambio de paradigma que nos acerque más a las verdaderas ciudades digitales, ya que a su criterio lo único que se ha hecho es automatizar lo que antes hacíamos a mano, tomando como claro ejemplo la atención de la salud, ámbito en el cual lo único que se ha hecho es cambiar de archivos en papel a archivos digitales, pero que las esperas y las complicaciones para ser atendido siguen siendo las mismas que hace décadas.
Con relación a los proyectos sobre los cuales desarrolla su actividad el centro de Motorola Solutions en Córdoba, se destacan los sistemas aplicados a seguridad pública como el software para el (famoso en las películas) 911 de la policía estadounidense y emergencias médicas, otro aplicado a reclamos ciudadanos  y otro cuyo objetivo es el seguimiento de delitos menores. Con este tipo de desarrollos el centro cordobés atiende a más de 100 clientes (organismos y gobiernos) de EE UU y esperan para 2012 ponerlos en funcionamiento también en Latinoamérica.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?