Mitos y verdades acerca del e-mail marketing

Ornela Perretta, especialista en acciones de marketing vía correo electrónico habló ayer en el encuentro para profesionales de Internet organizado por Donweb sobre las tendencias de estas acciones. Qué sí y qué no en los mailings de las empresas, en nota completa.

Image description

La premisa principal, aclara Perreta, es dejar de ser spammers para los clientes. ¿Cómo se logra? La especialista dejó una serie de consejos que en su experiencia personal han funcionado notablemente con las empresas con las que trabajó.

Tomá nota:
- Entender y trabajar con métricas (a las que se accede a través del gestor de mails que se utiliza).
- Simplificar el proceso de desuscripción: “no queremos llegar a gente que no nos quiere, sino a los usuarios que nos desean; nosotros triplicamos las aperturas de mails gracias a la ‘higiene’ de base de datos que hicimos”, agrega Ornela).
- El mail debe estar constituido por 70% de texto y 30% de imágenes: si estas últimas no se ven o están rotas, el texto salva el mensaje.
- Evitar las palabras “ahora”, “oferta” e “inmediato”.
- No enviar formularios en el cuerpo del mail: recomienda hacer captura del mismo, pegarlo en el HTML del correo y redireccionarlo al portal para que allí el usuario lo llene tranquilo.
- Los subjects con signo de preguntas muestran una tendencia de baja apertura.
- Usar el nombre del destinatario en el asunto se asocia a spam por lo que tampoco se recomienda (no así con el nombre de la empresa a la que pertenece que sí puede ir en el subject).
- Si se hacen formularios, que sean cortos (los que más se llenan son los que tienen tres campos).
- El sitio web al que se deriva debe estar aggiornado a versión móvil.
- En las imágenes prever usar mujeres ya que la figura femenina tiene más respuesta que la masculina.
- Días y horarios: en su caso, la apertura de mails se registra a las 6 de la mañana ya que es el primer correo en cola del usuario y los días de envío que más clic registran son los sábados y domingos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.