Más de 1 millón de descargas en el Intel AppUp Center

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Hasta no hace mucho tiempo hablar de Intel era referirse al mayor fabricante de microprocesadores del planeta. Era básicamente hablar de hardware. Hoy claramente, ya no es “sólo” eso. Y como claro ejemplo tenemos su tienda de aplicaciones que fue lanzada en enero de 2010 y desarrollada en gran parte en el Centro de Desarrollo de Software de Intel en Córdoba.

Image description
El Intel AppUp Center hoy

Intel anunció, en el marco del Intel Software Day 2011, que ya se realizaron más de un millón de descargas en el Intel AppUp Center, su tienda online de aplicaciones para netbooks. En este evento, la empresa reafirmó su apuesta por el desarrollo de software, para que, en conjunto con el mejor hardware, permita a los usuarios vivir una experiencia de computación cada vez más completa.

El AppUp ya cuenta con más de 4.000 aplicaciones las cuales están distribuidas en 13 categorías: Education, Entertainment, Finance, Games, Lifestyle, Music & audio, Photo & video, Productivity, Reference, Social, Sports, Travel y Utilities. Muchas de ellas son gratuitas y las que no lo son tienen precios que van desde US$ 0,99 hasta US$ 39,99.
Entre las características más interesantes que tiene este proyecto es que las aplicaciones que ofrece han sido desarrolladas pensando en ser utilizadas en netbooks (dotadas de plataforma Atom de Intel), lo cual nos asegura que corren sin dificultad en cualquier tipo de PC ya que no presentan una alta exigencia en cuanto a potencia de hardware, aunque no por ello resignan utilidad ni un entorno gráfico agradable.

Montado sobre esta tienda de soft también se cuenta el programa de desarrolladores Intel AppUp que expande el desarrollo de aplicaciones y ofrece a fabricantes independientes herramientas, kits de desarrollo de software y recursos de la comunidad para desarrollar nuevas aplicaciones, o implementar las existentes, optimizándolas para dispositivos basados en los procesadores Intel.

“Para nosotros es un orgullo que nuestro proyecto siga creciendo, incluso llegando a transformarse en una de las iniciativas más destacadas de Intel en su carrera por contribuir al desarrollo de la industria del software en el mundo para así ofrecer una experiencia de cómputo cada vez más completa a los usuarios”, comentó José Luis Romanutti, gerente general del Centro de Desarrollo de Software Intel en Córdoba.

Sin dudas la tienda recibirá un gran impulso a partir del reciente acuerdo con Google que posibilitará que el sistema operativo móvil Android también pueda correr sobre hardware de Intel, lo cual le abre a sus aplicaciones un nuevo e ilimitado mundo de posibilidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?