Mañana TEDx Córdoba con atractiva lista de oradores

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Las conferencias TEDx buscan inspirar, contar historias de vida -o al menos una parte- en no más de 20 minutos, transmitir un mensaje, constituir un aporte. Mañana se realiza la primera edición cordobesa con una lista de oradores que seguramente envidiarán en varias sedes de las más antiguas.

Image description

Si bien la sede física de la TEDx Córdoba será La Menorquina en la Av. Maipú, allí solo asistirán 100 personas que forman parte del selecto y afortunado público que salió de un sorteo. Sin embargo habrá posibilidad de seguir todas las exposiciones vía streaming y en nodos oficiales, instituciones que convocarán a sus auditorios y recibirán transmisiones de Video Stream HD vía internet, al igual que habrá otros nodos no oficiales (vocacionales) que contarán con la misma señal para que tengan acceso quienes allí se reúnan.

Entre los nodos oficiales se encuentran el Colegio Universitario de Periodismo (CUP), Aiesec, Colegio Universitario IES, Aveit, Fundación Junior Achievement y también en Fundación E+E.

Cuando nacieron en 1984 en California, las TED justificaban su nombre en que sus breves exposiciones hablaban de Tecnología, Entretenimiento y Diseño. Actualmente la temática se ha ampliado casi sin límites pero siempre bajo un lema simple y contundente: "Ideas que vale la pena defundir".
Así es que a la edición vernácula de mañana llegarán oradores desde las más diversas actividades humanas, a saber:

- Andrés Aguilar: Este artista multidisciplinario garantiza en el escenario risas y emotivas e inolvidables reflexiones. "Risaterapia" es el nombre de su exposición.
- Pablo Aristizábal: Director del Centro Emprendedor “Génesis 21” de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA. "¿A qué le tenemos miedo? El emprendedor en verdad".
- Teresa Pérez Frías: Nacida en Madrid, hoy es presidente de Gestamp Mercosur, con base primero en Buenos Aires y luego en la ciudad de Córdoba. "La empresa, fenómeno cooperativo"
- Juan Carlos Lucas: Fundador, director, y head coach de HH Consultores. Columnista de Materiabiz y La Nación, entre otros medios. "El Arte de Hacer Historia: Visión | Innovación | Resiliencia"
- Virgilio Gregorini: Es Ingeniero Industrial de la UBA y desarrolló su Tesis de Grado en “Producción de Hidrógeno a partir de etanol para uso como combustible”. "Despierte!"
- Luis Alberto Murgio: Hoy, lidera el proyecto de misión Lunar Argentina para el Bicentenario de la Independencia (LunAR-SAT). "La aventura del Víctor"
- Gonzalo Zabala: Abocado al campo de la robótica, fundó la empresa Palybots, especializada en  tecnología de entretenimiento y publicidad interactiva.  "Como salir subcampeones en un mundial de futbol de robots"
- Cristian Sánchez: Vicedecano de la Facultad de Ciencias Químicas de la Universidad Nacional de Córdoba. Investigador adjunto del Instituto de Investigaciones Fisicoquímicas de Córdoba y del CONICET. ¿Que es la realidad?
- Francisco Occhiuzzi: Doctor en Medicina y Cirugía, especialista en Cirugía General, en Flebología y Linfología. "Broncemia: Una enfermedad de la medicina moderna"
- José Luis Serrano: Actor y humorista nacido en al Valle de Traslasierra. Hace más de 20 años creó a Doña Jovita. "Rebelión en la panza: Cortoplacismo y digestión. Diálogo con las achuras"
- David Ruda: Profesor de educación física, fundador de Salto 96 y desde allí de Tarjeta Naranja. "Hay otra manera de hacer negocios"
- Germán Nager: Actualmente integra un dúo de pianos junto a Juan Carlos Tolosa y el “Germán Nager Trío” con Federico Seimandi en contrabajo y Pablo Gonzalez en batería. "Concierto"
- Alejandro Garro: Formalmente es abogado y master en Java Empresarial. En 2010 logró el reconocimiento por parte de la Unión Astronómica Internacional para reportar astrometrías de asteroides y cometas. "Como descubrir una estrella doble desde un balcón de Nueva Córdoba".
- Gonzalo García Espeche: Ingeniero en Construcciones, posgrados en Marketing, Administración de Agronegocios, Diplomado en Empresas en Crisis, Master en Dirección Financiera y Magister en Dirección de Empresas "Generación Y: Una ventana de oportunidades"
- Guillermo Zurita: Actualmente su orquesta es integrada por más de 130 chicos de entre 6 y 15 años, en situación de riesgo, de barrios carenciados de la ciudad de Córdoba. "Orquestas Sociales, tocar para vivir"
- Fabián Gómez: Se dedica al humor enfocado hacia el público infantil. Se lo suele catalogar como “payaso”, pero se empeña en aclarar, por respeto a los verdaderos payasos circenses, que Piñón Fijo no llega a serlo. "ReCreación”

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?