MacBook Air marca el camino de las portátiles

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) Que Apple ha sido el espejo en el cual se han mirado muchas de las otras tecnológicas no es ninguna novedad y la verdad es que con su nueva línea de notebooks lo ha vuelto a hacer. Ya se sabe que otras importantes empresas tales como Acer, Asus y Lenovo “se inspiraron” en ellas para las líneas que lanzarán en 2011, pero ¿qué es lo que imitarán?

Image description
Image description
Ok, la idea era bien simple. Fabricar una notebook delgada, liviana, pequeña pero cómoda para ver y escribir, con una duración de batería que permita cubrir gran parte de una jornada laboral sin necesidad de recurrir al cargador, pero sobre todo con un hardware que brinde una performance y un rendimiento mejor o al menos similar al de las notabooks más voluminosas. Eso nada más.
Entonces quien fue elegido el personaje del año por Financial Times, Steve Jobs, junto a sus muchachos, lo hicieron (again). Pero vale la pena describir con algunos detalles técnicos cómo lo lograron.
En cuanto al tamaño, los componentes que influyen en las dimensiones de nuestras notebooks (normales) son: la unidad óptica (lecto-grabadora de DVD por ejemplo), el disco duro y el sistema de enfriamiento del microprocesador (solucionado desde el diseño). Hace tiempo que sabemos que la unidad óptica ya no es indispensable, teniendo en cuenta la evolución de los pequeños dispositivos de almacenamiento –como pen drives y tarjetas SD, solo por citar los más utilizados-, de modo que quitarla no generó mayores inconvenientes. En cuanto al disco duro, conseguirle un reemplazo fue tal vez lo que más tiempo llevó, ya que hubo que esperar la evolución de las memorias de tipo flash para que alcanzaran una capacidad de almacenamiento respetable. Lo cual hoy es una realidad, entonces no sólo tenemos disponible unos 128 Gb o 256 Gb (como en la MacBook Air) sino que la velocidad que de inicio del sistema operativo y de los programas que utilizamos ha sido enormemente beneficiada.
Esto sumado a una pantalla con tecnología LED (también más delgada que la LCD) posibilitó obtener una portátil de 1,7 cm de alto y de 1,3 kg de peso.
La autonomía de la batería en esta máquina ronda las 7 hs sin necesidad de recarga lo cual se logra utilizando polímeros de litio para su fabricación.
Pero sin dudas lo mejor está en su hardware. Un procesador Core 2 Duo de Intel de muy buen desempeño que se combina con memoria SDRAM tipo DDR3 de 1.066 MHz (con capacidad de 2 o 4 Gb) y con un procesador gráfico GeForce 320M de NVIDIA con 256 MB de SDRAM DDR3 compartida con la memoria principal.
Luego lo demás es conocido pero no menos interesante, WiFi 802.11n, Bluetooth 2.1 y su sistema operativo Mac OS X Snow Leopard que incluye iTunes, Time Machine, Vista Rápida, Spaces, Spotlight, Dashboard, Mail, iChat, Safari, Agenda, QuickTime, iCal, Reproductor de DVD, Photo Booth, Front Row y Xcode Developer Tools, entre otros.
Soy plenamente consciente que tal vez estas líneas no reflejen acabadamente por qué esta portátil de Apple es imitable, pero de utilizarla unos minutos te garantizo que lo vas a entender y acordarás conmigo que si las demás marcas se ponen a la altura, nuestro parque de notebooks va a mejorar notablemente durante 2011.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?