Luis Neyra: “Grandes jugadores van a salir del mercado”

(Por Eduardo M. Aguirre - @EduAguirre) El cambio en las políticas de importación de productos de tecnología por parte del gobierno nacional provocará que grandes jugadores (como Lenovo, HP, Dell y Asus, entre otros) queden fuera del mercado al menos durante 3 o 4 meses. Como contracara, se viene un veranito en otoño para las marcas nacionales. Esta es una parte del diálogo que mantuvimos con Luis Neyra, uno de los referentes del reseller informático local.

Image description
Image description
Image description

En el resto de la conversación tocamos temas diversos (relacionados siempre con la tecnología obviamente), como que actualmente en sus locales las ventas de computadoras se dividen en 65% de portátiles (en sus distintos formatos) y 35% de Pc de escritorio. Sin embargo Luis ve un horizonte con algún cimbronazo en este mercado, producto de las nuevas regulaciones “morenísticas” aduaneras, que sufrirán las grandes marcas internacionales y que las nacionales (como Banghó, Exo, CX, BGH y Olivetti) disfrutarán consecuentemente de un veranito (de 3 o 4 meses), pero que podría no reemplazar directamente las ventas caídas de las “grandes”…
También hablamos sobre las aulas digitales que están montando junto a EXO en distintos colegios privados. Ya llevan instaladas unas 12 entre el La Salle, la Academia Argüello, el Gabriel Taborín (que montó 4 para su primera división del secundario -EGB-), el Jesús María y el San Agustín. Al respecto cuenta Neyra que están dando numerosas charlas informativas en el interior provincial, ya que no se trata de un producto “aulas digitales” sino de un “proyecto” cuya clave radica en que los docentes comprendan que se trata de un cambio de paradigma en la enseñanza el que viene implícito con esta nueva herramienta, “que les devuelve la autoridad en el aula, algo que lamentablemente en muchos casos habían perdido”, según sostiene. La demanda de aulas digitales está despertando sola en las autoridades y docentes, afirma Luis.
En otro ámbito hablamos de un interesante proyecto de fabricación de bloques de cemento que para su confección reemplazan la arena con plástico duro molido (obtenido de carcazas de impresoras desechadas por ejemplo), que planearon junto a una ONG y que presentaron a la Universidad Tecnológica y que lamentablemente está en stand by, a la espera del espaldarazo final de la institución o de la obtención de fondos para ponerlo definitivamente en marcha. “Es necesario que el Estado se involucre en este tipo de proyectos”, sostiene Luis, ya que de lo contrario no son viables.
Por último conversamos sobre su marca propia NyA, que en la práctica funciona como su segunda marca, ya que la primera es (y seguirá siendo) Banghó. Con 2 meses de vida NyA ha colocando en Córdoba unas 200 PC por mes y en el horizonte se asoma la posibilidad de comercializar bajo esa denominación comercial una tablet de origen francés que de esta manera sumaría la garantía de la marca propia de Neyra, que es de 5 años.

Tu opinión enriquece este artículo:

Llega “Mâs Barata Outlet” a ChangoMâs: más de 1.000 electrodomésticos a precio de liquidación (desde electro, ferretería y más)

Por primera vez, Híper ChangoMâs presenta la “Mâs Barata Outlet”, una alternativa única de compra en más de 1.000 electrodomésticos (con detalles menores de fabricación o leves roturas en sus empaques) exhibidos en el piso de venta a precios únicos de liquidación y seleccionados a mitad de precio de su valor original en góndola.

Oportunidad inmobiliaria en evolución: cómo FCIC Management lidera el mercado con proyectos de flipping para inversores internacionales

(Por Maqueda y Taylor) El mercado inmobiliario del sur de Florida continúa posicionándose como uno de los destinos más codiciados por inversores de todo el mundo. A pesar de un entorno de mayor competencia y una oferta en expansión, firmas como FCIC Management han sabido interpretar el nuevo contexto para transformar desafíos en oportunidades concretas de inversión. ¿Sabes lo que es el flipping?

Salomon desembarca con local propio en Córdoba: desde indumentaria y accesorios hasta zapatillas de alta gama (al mismo precio que en EEUU)

(Por Julieta Romanazzi) La reconocida marca francesa de outdoor y calzado deportivo, Salomon, acaba de inaugurar su primer local exclusivo (propio, no franquicia) en Córdoba capital. Lo hace con una gran apuesta en Patio Olmos, buscando recuperar presencia tras el cierre de una franquicia anterior, pero esta vez con una mejor ubicación (en planta baja).

Una cápsula según cada persona: la startup cordobesa Pill.ar trae la farmacología personalizada (“imprime” cápsulas según cada paciente)

(Por Valeria Margosian) La startup cordobesa revoluciona el mundo de la medicina. Se trata de la primera empresa de tecnología en salud que permite crear medicamentos a medida (sin laboratorios propios); acompañar a los médicos en su prescripción (sin centros de salud propios); y gestionar su preparación (sin tener farmacias propias). ¿Cómo lo hace?