Luego de casi dos años, Google se queda con Fitbit (mirá cuánto pagó)

La marca del buscador más famoso se hizo de una de las compañías pioneras en el uso de los brazaletes digitales, una tendencia que evolucionó del deporte a ser el nuevo compañero de muñeca. ¿Qué pasará con los usuarios?

Image description

Corría 2009 cuando dos sujetos como Eric Friedman y James Park vieron algo que mucho se había intentado en aquel entonces pero nadie había logrado de manera óptima: combinar el ejercicio con la tecnología. Así nació Fitbit, una compañía que 13 años después vendió más de 120 millones de dispositivos en más de 100 países y que despertó el apetito de otros gigantes para hacerse con el negocio, sea como sea.

Si no puedes con ellos, cómpralos
Google tuvo su momento de tirar las cartas, siendo Android Wear su forma de competir en el mercado del reloj inteligente y fit, algo que intentó mediante la incorporación de su software en dispositivos de otras tecnológicas como Samsung y Motorola, una especie de win-win que parece no haber hecho mucha mella en la comunidad fitness.

Es por eso que, en busca de meterse de lleno en el ecosistema, en 2019 compró Fitbit por US$ 2.100 millones y este 2021 la operación se concretó al 100%, por lo que Fitbit ya es todo propiedad de Google.

¿Hay que preocuparse?
No parece. Google dejó bien claro que la adquisición de Fitibit fue por sus productos, no por sus usuarios, por lo que la firma seguiría manteniendo sus controles de privacidad y seguridad bien guardados y lejos de la gran G.

Si vimos lo que Google puede hacer cuando tiene entre sus manos a gigantes como Motorola, solo es cuestión de esperar y ver qué saca de su galera de inventos con Fitbit.

Tu opinión enriquece este artículo:

Herederos hay muchos: once organizaciones sociales proponen incluir una causa solidaria en el testamento

¿Sabías que en Argentina es posible destinar parte del patrimonio a una ONG sin afectar los derechos de los herederos? En el marco del mes de los Legados Solidarios y bajo el lema “Que tu solidaridad siga siempre presente”, once organizaciones buscan dar visibilidad a esta alternativa legal, accesible y sencilla, que permite transformar valores personales en un aporte duradero para el futuro.

Del Permian a Vaca Muerta: empresarios de Texas impulsan un programa binacional de colaboración energética

El interés de las empresas energéticas de Texas en Argentina volvió a quedar en evidencia con el lanzamiento de un programa binacional que busca capitalizar el potencial de Vaca Muerta. La Cámara de Comercio Argentina-Texas (ATCC) presentó la iniciativa “Bridging Argentina & Texas 2025”, concebida como un espacio de trabajo destinado a convertir la inteligencia de mercado en proyectos concretos y alianzas sostenibles.