Los WiFi no son todos iguales, ¿sabías?

Muy buen artículo nos acerca Matías Plaul, gerente de producto de Banghó para tener un mapa de las distintas tecnologías que conviven bajo el nombre WiFi. ¿No tendrás un servicio que te da más de lo que tu router puede distribuir?  Leé la nota completa.

“Cuando experimentamos problemas con la velocidad del Wi Fi, solemos creer que se debe al proveedor de internet contratado. Sin embargo, es posible que tenga que ver con el tipo de router que se está utilizando y la velocidad de transmisión que ofrece. Esto también es un tema a tener en cuenta en el momento de la elección de un nuevo dispositivo: ¿a qué tipo de redes Wi Fi puede conectarse?

Existen diferentes tipos de conexión Wi Fi que se encuentran estandarizadas y por las cuales se rigen tanto los proveedores de routers como las empresas fabricantes de dispositivos Wi Fi tales como tablets, notebooks o  teléfonos.

A continuación, un breve repaso por los tipos de Wi Fi que existen, para estar un poco más informados a la hora de elegir un dispositivo móvil.

802.11 - En 1997 fue creado el primer estándar trasmisión de datos inalámbricos llamado 802.11, el cual solo admitía un ancho de banda de 2 Mbps, lo que lo hace demasiado lento para la mayoría de las aplicaciones. Sin embargo, fue el puntapié inicial para llegar al estándar que utilizamos ahora, recorriendo antes un largo camino:

802.11b - En julio de 1999 el IEEE (Instituto de ingenieros electrónicos y eléctricos) expandió el estándar original para que soporte hasta 11 Mbps y lo llamaron 802.11b. Este estándar usa la misma frecuencia de señal de radio no regulada (2.4 GHz) que el original. ¿Qué significa esto? Que al ser no regulado, pueden llegar a tener interferencia con teléfonos inalámbricos, microondas, y otros dispositivos que usen el mismo rango de 2.4 GHz.

802.11a - A la vez que se desarrollaba el estándar 802.11b también nacía el 802.11a, a pesar de que no ganó tanta popularidad como su contemporáneo. Debido a sus características y costo más elevado, este estándar suele encontrase en redes de negocios, mientras que la 802.11b es más común en hogares.

Soporta un ancho de banda de hasta 54 Mbps y tiene una frecuencia de señal de radio regulada de aproximadamente 5 GHz. Sin embargo, esta mejor frecuencia genera algunos inconvenientes: un transmisor de punto de acceso 802.11a puede cubrir menos de un cuarto del área que uno
802.11b. La frecuencia más alta significa también que las señales tienen más dificultades para penetrar paredes y otros obstáculos.

Dado que 802.11a y 802.11b utilizan diferentes frecuencias, son incompatibles entre ellas. Si bien algunos dispositivos en el mercado se ofrecen como “híbridos 802.11a/b”, los mismos usan una señal o la otra, no pueden combinarse.

802.11g - Entre los años 2002 y 2003 se lanzaron al mercado productos con el estándar 802.11g (que conocemos como “Wireless G”), el cual combina lo mejor de sus dos predecesores: soporta hasta 54 Mbps y utiliza una frecuencia de 2.4 GHz para mejor alcance. Además, es compatible con el estándar 802.11b, lo que significa que sus puntos de acceso van a  funcionar con adaptadores de red wi fi 802.11b  y viceversa.

802.11n - 802.11n (también conocido como "Wireless N") fue diseñado especialmente para mejorar en el ancho de banda que soporta el estándar 802.11g  mediante la utilización de múltiples señales y antenas inalámbricas en vez de una.  Esto hace que ofrezca hasta 300 Mbps de ancho de banda. Además, tiene un mayor alcance gracias a una mejorada intensidad de la señal y es compatible con dispositivos 802.11b/g.

802.11AC - Es la más nueva y popular generación de señal Wi Fi. Usa tecnología dual band que le permite conexiones tanto en 2.4 GHz como en 5 GHz. Además, es compatible con 802.11b/g/n y tiene un ancho de banda de hasta 1300 Mbps en 5 GHz y hasta 450 Mbps en 2.4 GHz.

Saber qué tipos de WiFi existen es útil tanto a la hora de contratar un proveedor de Internet (si nuestro router transmite hasta cierta cantidad de MB por segundo no vale la pena tener un servicio mayor a eso); al elegir dispositivos Wi Fi (es importante estar atentos a con qué tipos de estándar son compatibles); y por supuesto, al adquirir un router para transmitir datos Wi Fi.

A partir de Wireless G se trata de una buna conexión, siendo Wireless N una mejora de la anterior, y AC la mejor disponible en este momento.

Tu opinión enriquece este artículo:

Dean & Dennys: con 40 locales (75% de franquicias), y 700 empleados, proyecta 120 puntos en Latinoamérica para 2030

Desde que abrió su primer local en Palermo Soho en 2012, Dean & Dennys redefinió el negocio de las hamburgueserías en Argentina al combinar la rapidez del fast food con la calidad del gourmet. Hoy, más de una década después, la marca es un caso de éxito dentro del mercado gastronómico, con una red de más de 40 locales, una planta propia en Villa Crespo (que produce más de 700.000 medallones de hamburguesa al mes) y un ambicioso plan de expansión regional.

Viva, café y panadería (sabores que acompañan tus momentos en Villa General Belgrano)

(Por Pablo Miranda) Alejandro Benítez y Gonzalo Antunes son dos jóvenes emprendedores que el pasado mes de abril le dieron luz verde a Viva, un café y panadería que es mucho más que eso, potencia buenos momentos, encuentros y ponen en escena el producto Villa General Belgrano con lo mejor de su pastelería, repostería, panadería, el café del tostadero local y cerveza artesanal. Av. San Martín 145.

Del voto al negocio: empresarios evalúan oportunidades y dan sus opiniones tras las elecciones (alivio y renovada esperanza)

Un panel de empresarios cordobeses compartieron con InfoNegocios su visión sobre los resultados de las elecciones de este domingo. Desde la valoración de la estabilidad política y económica hasta las oportunidades de diálogo y continuidad de políticas, coinciden en que estos resultados marcan un nuevo escenario para planificar, invertir y consolidar proyectos a mediano y largo plazo.